INBOUND y MARKETING DIGITAL

11 Jun 2019
thumbnail

Agencias seo

Agencia seo

El SEO es el punto más importante que lleva a cabo en el área de marketing digital y cada día son más las agencias que trabajan esta herramienta. Para todo aquel que tenga un negocio y desee excelentes servicios, el escoger una agencia SEO puedes ser muy difícil, sobre todo cuando no se tiene en cuenta qué es lo que se quiere y las incontables agencias que vamos a conseguir en el mercado.

Si has llegado hasta nosotros es porque lo más problema es que este en una situación de limbo:

  • Quieres contratar el servicio de una agencia.
  • Ya has trabajo con otras agencias y no has obtenido los resultados que realmente quieres.
  • No generas tráfico.
  • Tienes un tráfico bastante bueno pero quieres aumentar los números.
  • Quieres iniciar en negocio en línea pero necesitas conocer información cómo costos y las posibles inversiones que tengas que realizar a futuro.
  • Tienes negocio físico y no sabes cómo iniciar en el mundo digital.

En el trabajo de hoy te orientaremos en todo lo que necesitas saber sobre las agencias SEO. Al final de la nota te dejaremos una lista de agencias, en caso de que quieras contratar los servicios de alguna.

¿Qué es una agencia SEO?

La agencia SEO está constituida por un grupo de profesionales que trabajan el tema de posicionamiento web del portal para mejorar su posicionamiento entre los buscadores. Los consultores buscan ofrecerle a las compañías que han solicitado sus servicios las estrategias necesitas para aparecer en los buscadores y aumentar el tráfico.

El SEO nace de la necesidad que tienen muchos usuarios de mejorar el tráfico de una buena manera. Los cambios que se realizan en los algoritmos de los motores de búsqueda y dicha necesidad que tienen las empresas en atraer más clientes, ha hecho de las agencias los perfectos aliados del SEO.

Quienes trabajan en este tipo de agencias son los encargados de mejorar la ubicación de nuestra web, para ello desarrollan estrategias que se adapten al negocio. Las agencias SEO estudian cada caso individualmente con la finalidad de ofrecer a la empresa las mejores estrategias y herramientas que le permita elaborar un plan de ataque.

¿Cuál es la finalidad de una agencia SEO?

Una Agencia SEO nos permite aumentar la visibilidad de un portal. Busca garantizar un mejor posicionamiento de los portales para que los usuarios den con ellos al momento de estar realizando su búsqueda. Esto puede darse a través de la búsqueda de ciertos términos o palabras claves.

Para una compañía, el SEO es una excelente forma de atraer visitas y aumentar el tráfico. Además de esta manera podemos crecer sin tener que utilizar invasiva, como parte de una estrategia de contenidos.

Ventajas del SEO

El SEO tiene múltiples ventajas para nuestro negocio, entre las que podemos destacar las siguientes.

Altamente dirigido: Las personas que ingresan a nuestro portal son aquellas que están interesadas en nuestra información, producto o servicios.

Visitas son asequibles: Para aparecer en los buscadores no tienes que gastar grandes cantidades de dinero, tampoco es el caso para las visitas. El único coste se hará es el contratar por una empresa que se encargue de estos detalles, ellos son los que se encargarán de realizar tu trabajo.

Dinámico: Los robots de los buscadores están constantemente haciéndoles visitas a nuestros portales. Un punto que debes de tener muy en cuenta, procurar adaptar las estrategias a los mismos, según los resultados que obtengas.

Desventajas del SEO

Así como el SEO tienes sus ventajas, también tiene sus desventajas. Entre las que podemos destacar:

Requiere tiempo: Obtener los resultados que queremos toma meses en visualizarlos. ¡No te desesperes!

Difícil de implementar: No siempre se cuenta con los recursos para ejecutar todos los procesos del SEO.

Inversión continúa: Necesitas invertir para que otros no te quiten tu puesto.

Dirigido por la búsqueda: Si nadie busca lo que ofreces, ¿cuál es la ciencia?

¿Cómo saber si funciona la agencia con la que estoy trabajando?

No siempre debemos de guiarnos por las diferentes herramientas que nos permite conocer si lo estamos haciendo bien o mal. Dichas herramientas son más una guía para saber si nuestras estrategias está rindiendo, por lo que siempre debes de usar más de una.

El problema de las herramientas es que las mismas tienen implementadas bases de datos y perder alguna que no te está ayudando en nada, no te afecta en ningún momento. Todas las herramientas tienen un sistema de tracking, es decir, que te muestra la posición de cada palabra clave que has usado.

Pero, como hemos mencionado, las herramientas no son del todo fiables cuando hablamos de este aspecto. Nuestra recomendación es que hagas investigaciones en modo incógnito.

Otra razón es que las herramientas suelen eliminar gran cantidad de URL del índice de Google porque la mayoría de las veces no tienen una relación con el contenido disponible en la página. Una consecuencia de ello es que nuestra visibilidad puede caer pero, la efectividad comienza a aumentar porque se han dejado de mostrar aspectos que no eran relevantes.

Ahora, ¿cómo sé que mi agencia está haciendo un buen trabajo? ¡Bien! Debes de tener en cuenta los siguientes aspectos:

Comunicación: Las empresas no mantienen contacto cuando creen que no tienen nada que decir. De la misma forma, tampoco envían informes sin ninguna explicación que defienda lo que estamos viendo. Si somos nosotros quien llama a la agencia, quiere decir que hay algo que está fallando, debemos de buscar la forma para solventarlo. Pero, si es la agencia llama al cliente; nos genera mucha más confianza.

Proactivo: La agencia está en la obligación de conocer el modelo de negocio. Pero, si no hablamos con ellos y sólo queremos que hagan, lo recomendable es contratar una herramienta en vez de una agencia. Siempre es importante mantener una buena comunicación entre ambas partes. Como agencia hay que conocer todo sobre la empresa para ofrecer mejores estrategias al cliente.

¿Los contratos son una opción recomendada en estos casos?

La firma de contratos en estos casos no se recomienda. Debido a que si hay un error y vamos a juicio, puede que el juez que se encargue del caso no entienda nada de lo que hablemos, debido a la tecnicidad. Este tipo de situaciones pueden defenderse de mil maneras.

Otro contra es que como cliente no estás en la capacidad de conocer todo lo referente al SEO y, si no existe un contrato, ¿cómo refutas lo que ha sucedido?

 

Por ejemplo, ¿qué pondrías en el contrato si la agencia infringe las acciones de Google y penalizan el portal? Es un tema muy complicado de exponer en ámbitos legales y, al igual que esta hay miles de conocer que no conocemos y se escapan de nuestras manos.

Un abuso que se puede ver en la mayoría de contratos y que debemos de destacar en este trabajo es, el tiempo de permanencia de los portales. La agencia argumentará que para conseguir resultados, necesita de un tiempo mínimo y, están en lo correcto y al firmar un contrato estás obligado a cancelar el servicio aunque no hayas conseguido lo que deseas.

¿Cuándo debes de cambiar de agencia SEO?

Un aspecto que siempre debes de tener en cuenta es que no debes de cambiar de agencia por temas de presupuestos. Si tienes una agencia que hasta el momento te ha funcionado, ¡quédate con ella!

Conversiones: Aunque puede que parezca que en el SEO toda va a salir bien, no es así. Si compruebas que tu negocio no está teniendo las conversiones necesarias es mejor abandonarlo. En cambio, si el proyecto ha dejado de conseguir conversiones que había teniendo años atrás, debes de comenzar hacer cambios pero de agencia.

Pérdidas de tráfico: Todo va a depender del proyecto pero, si compruebas a través de herramientas como Google Analytics y Google Search Console que estás perdiendo tráfico, es momento de que hables con la agencia para solventar el problema. Deja pasar un tiempo y, si el problema persiste comienza buscar una nueva agencia.

Factores importantes del posicionamiento SEO

Los motores de búsqueda siempre tienen en cuenta varios aspectos cuando analizan los portales. Entre estos aspectos que podemos destacar se encuentra los siguientes:

Experiencia del usuario: el factor más importante y el que más peso tiene en la nota del examen realizado por los motores de búsqueda. Siempre es importante que cuando el usuario visite nuestro portal, le brindemos la mejor de las experiencias.

Autoridad del sitio: es decir, la notoriedad de una web. Cuanto más popular es una página, más importante se considera que puede llegar a ser la información que contiene entre sus páginas.

Cada uno de estos aspectos tiene su peso de importancia y nos permite determinar  si nuestra página es útil o no. Así mismo, los factores que afectan el posicionamiento de los portales en los motores de búsqueda se pueden dividir en dos tipos:

  • Externos
  • Internos

La optimización interna, hace referencia al sitio, específicamente a su estructura, es decir, el lugar donde se encuentran expuestos todos los trabajos para un mejor desarrollo del portal. También hacemos referencia al tiempo de carga, la calidad del contenido y, por supuesto, la calidad de la página web.

 

 

teclweb

Write a Reply or Comment