INBOUND y MARKETING DIGITAL

04 Jun 2018
thumbnail

Auditoria SEO

Auditoria SEO.

Auditoria SEO – La clave principal para ejecutar una estrategia de marketing que tenga éxito es el análisis, porque tener presente la evolución de los esfuerzos invertidos en atraer clientes es lo que nos permite conocerlos, y saber si nuestro plan es exitoso y en donde requiere mejoras.

El SEO es lo que nos da visualización en los motores de búsqueda de internet, y es lo que nos brinda la posibilidad de ser conocidos con una búsqueda en la barra de búsqueda. Es importante tener en cuenta su evolución, por eso a continuación traemos lo necesario para que conozcas cómo obtener mejores resultados a través de una auditoria SEO.

¿Qué es una auditoria SEO?

Una auditoría SEO es lo que determina el éxito progresivo de nuestra página web y el crecimiento de la tasa de conversión de aquellos quienes nos visitan. A través de ella se determina lo eficaz que es cada elemento de nuestra estrategia SEO.

A partir de este análisis podemos obtener un diagnostico de la influencia que tenemos entre nuestra competencia, visitantes y clientes. Además de asegurarnos que poseemos una autoridad significativa para Google, incluyendo nuestro dominio y cada una de nuestras páginas.

La auditoria SEO es básicamente el resumen del rendimiento de la estrategia que hemos aplicado por un determinado periodo de tiempo, a partir de ella podemos determinar si el servicio que contratamos o realizamos para nuestra estrategia SEO es verdaderamente efectivo, y si logra posicionarnos con las palabras claves que utilizamos.

Factores a plantear en una auditoria SEO.

El estudio de los resultados de la estrategia SEO abarca los elementos que afectan a la página directamente y aquellos que se construyen fuera de la página, es decir, los elementos onpage y offpage respectivamente. Entre estas características las más importantes se basan en:

  • Palabras claves eficaces. Es importante diagnosticar el progreso de cada palabra clave que utilizamos y si estamos logrando un posicionamiento con ellas para decidir si se debe cambiar de keywords a través de un keyword research o si se debe buscar palabras claves similares a la que estamos posicionando para mejorar nuestra presencia en línea.

 

  • Presencia de palabras claves. El porcentaje de palabras claves presentes en el contenido puede ser uno de los factores por los cuales nuestro artículo se encuentra penalizado o no logra posicionarse correctamente.

 

Por eso es importante confirmar la cantidad de palabras claves no supere la aceptada por el Googlebot sin ser penalizada y determinar si se agregarán más palabras claves similares para reemplazar a las sobresaturadas.

 

  • Estructura de los artículos. Google no posiciona en los primeros resultados páginas que no cuenten con una jerarquización de contenido a través de las etiquetas H1, H2, H3, H4, H5 y H6, es decir, no aprecia el contenido que no cuenta con una estructura clave.

 

También al hacer esta evaluación es importante que cada uno de los títulos cuente con la palabra clave para mejorar el posicionamiento. Al revisar los artículos y la cantidad que debe ser optimizadas se determina el número de contenido que debe ser reescrito.

 

  • Archivos robot.txt. Es importante que en ninguna de las páginas dentro de nuestro dominio muestren contenido que no debe ser mostrado ni indexado a los visitantes de nuestra página.

 

Por eso es importante verificar que los archivos robot.txt estén cumpliendo su función correctamente. O que estén incluidos en los archivos claves para el administrador de la página pero no para el visitante o el robot de Google.

 

  • Indexación de páginas. Es necesario comprobar que todas las páginas que tenemos publicadas en nuestro dominio y queramos que sean vistas, estén indexadas en los resultados de Google.

 

Si el número de páginas es menor que la publicada entonces debemos solicitar la indexación de las páginas faltantes, y en caso de que el número sea mayor debemos verificar la presencia de contenido duplicado o la falla de uno de los archivos robot.txt.

 

  • Errores comunes. Google penaliza aquellas páginas con contenido duplicado o enlaces que lleven a la misma página, para evitar esto podemos utilizar redirecciones 301 o 302. Sin embargo al utilizar este tipo de redirecciones debemos asegurarnos que no arrojen error 4XX o 5XX. Ya que si el Googlebot encuentra estos errores nuestra página perderá autoridad y posicionamiento drásticamente.

 

  • Meta etiquetas, hay que verificar que cada página posea una meta etiqueta que ayude al buscador a indexar correctamente nuestro enlace en los resultados de búsqueda. Además de que estén redactas correctamente para que el Googlebot la pueda leer sin ninguna dificultad.

 

  • Velocidad. La velocidad de carga de las páginas afectan su posicionamiento en el motor de búsqueda porque son de tropiezo a la experiencia del usuario. En todas las plataformas de la página web la velocidad de carga debe ser óptima, especialmente en la del móvil.

 

  • Adaptación de plataforma, Google no indexa en sus resultados aquellas páginas que no se adapten a las pantallas de los móviles. Así que una auditoria SEO puede ayudar a implementar esto o mejorar la experiencia del usuario desde su teléfono inteligente.

 

  • Calidad de imágenes. El posicionamiento a través de Google Imágenes es beneficioso, por lo tanto cuidar la calidad de imágenes y el tamaño de ellas es clave para posicionarnos. No se debe dejar por fuera el nombre y el sitemap que se le añaden para que el robot de Google pueda leerlas e indexarlas a los resultados.

 

  • Calidad de contenido. Evaluar la respuesta del usuario ante los contenidos es fundamental para ofrecer material innovador que agrade al visitante y posible cliente. Por lo tanto conocer el tiempo que el visitante pasa en la página y la cantidad de veces que fue compartido en las redes sociales son factores claves para proponer una nueva estrategia de marketing de contenido.

 

  • Linkbuilding. El éxito del linkbuilding es lo más importante del éxito del SEO offpage, ya que de aquí podemos conocer los medios por los cuales conseguimos mayor cantidad de tráfico para centrar nuestra estrategia en páginas parecidas y optimizar el plan de backlinks en las que ya comenzamos.

 

  • El diseño y arquitectura web. Es importante que nuestra página web sea interactiva y esté organizada lógicamente para permitir una mejor experiencia de usuario a los visitantes interesados en nuestro contenido, servicio o producto.

Herramientas para utilizar antes de la asesoría SEO.

Las herramientas que serán nuestras aliadas a la hora de conocer nuestros números y resultados SEO para comenzar la auditoria son las siguientes:

  • Screaming Frog, para errores que arrojen las páginas y contenido duplicado.
  • Mozbar y Ahrefs, para comprobar el éxito de la estrategia de linkbuilding.
  • GTmetrix, para comprobar la velocidad de carga de la página.
  • SEMRush, para obtener los números de nuestra visibilidad orgánica.

Existen otras herramientas más personalizadas para obtener un análisis del rendimiento de nuestra página, algunas son pagas y otras son gratuitas.

Realizar un análisis profundo de nuestra página y la satisfacción del usuario en ella es vital para el constante mejoramiento de nuestra estrategia de posicionamiento en Google o en el buscador que deseemos posicionarnos. Por eso te invitamos a que conozcas tus números y comiences una nueva imagen para tu página web o una totalmente optimizada.

teclweb

Write a Reply or Comment