INBOUND y MARKETING DIGITAL

02 Jul 2018
thumbnail

Campaña de Shopping :Optimizada para objetivos

Pasos a seguir para diseñar una campaña de Shopping (optimizada para objetivos)

Si lo que quieres es conseguir el anuncio de un producto por medio de nuncios de Shopping y de display, la mejor opción para ti es que crees una campaña de Shopping optimizada por objetivos.

Este tipo de campañas promocionan los productos de una empresa mediante las redes de Google por medio del SEO y de las pujas automáticas.

Conceptos previos

Antes que nada debes consultar que cumples los requisitos para la campaña y que has seguido las políticas de anuncios de Shopping.

Para poder configurar la campaña de Shopping optimizada por objetivos, de una forma eficiente y que de los mejores resultados es imprescindible que configure el seguimiento de conversiones para las transacciones y que has recibido al menos 20 de ellas en los últimos 45 días en lo que ha durado toda la campaña de Shopping.

Otro factor importante es añadir etiquetas globales a los sitios web donde se encuentren los anuncios o quieras que aparezcan reflejados, disponiendo así de una lista de al menos 100 usuarios con gran actividad que se encuentren asociados y cuyos anuncios aparezcan también en el remarketing dinámico.

Una forma más sencilla de realizar estos trámites es mediante una cuenta de Google Analytics, la cual podrás vincular y definir las etiquetas de manera automática sin tener que visitar todos los sitios web.

Pasos a realizar

Para poder realizar una buena campaña se debe realizar los siguientes pasos:

  • Iniciar sesión con una cuenta AdWords.
  • Entrar en la parte de Campañas del menú de la izquierda.
  • Seleccionar el + para crear una nueva campaña.
  • Seleccionar el tipo de campaña en relación al anuncio que quieras crear.
  • Acceder a la cuenta de Merchant Center para determinar los productos que quieras incluir en la campaña y donde los quieres comercializar.
  • Seleccionar la sección de optimizar para objetivos del subtipo de campaña.
  • Determinar un nombre la dicha campaña de Shopping.
  • Determinar un presupuesto diario para esa campaña.

 

Las diferentes acciones que se permiten en dicha campaña son:

  • Pujas con las que se maximizan los valores de los productos que incluye dicha campaña, y que son independientes del presupuesto que se haya establecido. Se deben seleccionar una serie de productos para dicha campaña, siendo mejor de administrar cuanto mayor sean el número de productos y mayor su rendimiento.
  • Subir recursos para llamar la atención de los consumidores, con esta acción se pueden crear anuncios de remarketing que se adapten a los de la red Display y YouTube, con lo que se conseguirá una combinación automática para la creación y distribución de dicho anuncio.

Estos recursos y sus combinaciones con las diferentes redes de distribución, se emplean para volver a llamar la atención de los usuarios que hayan visitado la web y no hayan realizado ninguna acción, para ellos se les abrirá una opción de publicidad que aparecerá en las páginas que vaya a visitar para así darles la oportunidad de volver a visitar la página para poder realizar alguna compra. Para ellos se extrae información de su feed de productos para poder crear anuncios más eficientes.

Recursos que pueden ayudar:

  • Un buen logotipo, es la clave para llamar la atención del usuario, este se debe subir a la cuenta de Merchant Center con unas dimensiones de 128×128 píxeles como mínimo y 1200×1200 píxeles como máximo para así crear un icono que sea vistoso y que llame la atención. Se debe acortar el peso del archivo ya que la plataforma solo soporta aquellos de 1MB como máximo.
  • Elegir la imagen adecuada, debe ser una que represente los valores de la empresa y el trato con los clientes. Esta debe de ser de 600x 314 píxeles como mínimo y de 1200×628 píxeles como máximo con un peso de 1MB para que sea aceptado por la plataforma y que esté bien centrada ya que no puede contener más de un 20% de la superficie con texto ni estar mal centrada, ya que al colocarla la imagen se verá recortada un 5% en ambos laterales.
  • El texto que debe contener, tiene que ser algo corto y preciso, que describa los conceptos básicos de la empresa y los detalles más relevantes. Se debe probar con varias combinaciones y formatos para con encontrar el adecuado.
  • El título puede ser de dos formas, dependiendo de cómo sea el formato de la página donde vaya a estar publicado el anuncio. Tendremos un título corto y otro largo dependiendo del tamaño que le corresponda al inicio de la página. Pudiendo estos aparecer o no acompañados de una breve descripción del producto. Se debe tener en cuenta que la visualización de estos dependerá mucho de la página y por ello puede que se vea bien en un principio pero que luego aparezca cortado mediante puntos suspensivos.
  • La descripción debe complementar al título del anuncio, no debe contener más de 90 caracteres y tiene que llamar la atención del usuario para que este realice cualquier acción. La longitud y visualización de esta se verá afectada por el sitio web donde se vaya a visualizar, ya que cuanto más corta sea mayor será el fragmento que se vea afectado por el corte de la misma página.
  • Se debe colocar un URL final correspondiente a la página web donde serán derivados los usuarios.
  • Se recomienda pre visualizar el anuncio antes de guardarlo, para que pueda adaptarse lo máximo posible a las exigencias del usuario y que pueda estar en casi todos los espacios de la Red de Display, para poder ser visualizada en varios sitios y con diferentes diseños establecidos.
  • Guardar los cambios realizados.

Detalles a destacar

Las campañas de Shopping requieren tiempo para que se adapten, esto se debe a que utilizan un sistema de aprendizaje automático con el que se optimizan la campaña en función de ciertos factores como el presupuesto que hayas establecido, los productos que tengas en el anuncio y la audiencia de dicho anuncio. Por esos motivos es mejor no realizar cambios en el anuncio.

teclweb

Write a Reply or Comment