¿Cómo conseguir enlaces de tu competencia? Estrategias SEO
¿Cómo conseguir enlaces de tu competencia? Estrategias SEO
¿Porque interesarte en cómo conseguir enlaces de tu competencia? Pues es una práctica que de lograr tener éxito te ayuda a escalar rápidamente en buenas posiciones de Google. Aquí te enseño algunos trucos que te pueden ayudar.
Antes de enseñarte como conseguir enlaces de tu competencia me gustaría dejar claro algunos puntos:
- ¿A que me refiero con enlaces de tu competencia?
- Y seré más especifico en ¿Por qué deben interesarte estos enlaces?
Así que sin más preámbulos comencemos, seré breve para tener el espacio suficiente para explicarte como conseguir enlaces de tu competencia.
<h2>¿A qué me refiero con enlaces de tu competencia?</h2>
Lo haré con un ejemplo para que sea más fácil de comprender. Supongamos que queremos posicionar una web para la siguiente palabra clave “Tienda de mascotas”, nuestra competencia serían las web que salgan en el primer lugar para dicha palabra clave, supongamos que sea “tiendademascotas.com”.
Cuando decimos enlaces de tu competencia nos referimos a que “tiendademascotas.com” tenga un enlace que apunte hacia nuestra web.
<h2>¿Por qué deben interesarte estos enlaces? <h2>
Porque en primer lugar tener webs que apunten hacia tu sitio te aumenta la popularidad y por consecuencia mejora tu posición. Y además al ser un enlace que proviene de tu competencia tiene mucho más valor.
Esto porque Google no solo dirá “Tu web es buena porque otras apuntan a ella”, sino que dirá “Esta web debe ser muy buena porque incluso su competencia la apunta”.
Además si “tiendademascotas.com” está bien posicionada es porque tiene buenas métricas, y éstas se te van a transmitir a ti (a tu sitio por supuesto jajaja).
Pero no todo es tan fácil, pues conseguir que alguien apunte a tu web es difícil, y si esa web de la que quieres recibir el enlace es tu competencia es casi imposible ¡No les conviene hacerte tal favor!
Sin embargo hay maneras en que podemos alcanzar nuestros objetivos.
<h2>3 Respuesta a ¿Cómo conseguir enlaces de tu competencia? <h2>
<h3>1- Pide el enlace: </h3>
Sé que dije que es casi imposible que tengas éxito, pero no pierdes nada con intentar. Busca la mejor manera de hacerlo, no hables de que quieres posicionarte sino mejor habla de una colaboración.
Ofrece escribir en su web como invitado y obviamente tendrás que dejar allí un enlace a tu sitio.
Si esto no funciona averigua si dicha web vende enlaces, y cómprale uno a tu sitio. Muchas webs al ver dinero aceptan, pero ten cuidado es un poco peligroso ya que si no es una web seria podría estafarte. Lo mejor es ofrecer el post de invitado aunque la segunda opción no se descarta.
<h3>2- Utiliza dominios expirados: <h3>
Aunque es muy probable que el primer método falle (aunque depende de tu competencia), te comparto otra alternativa. Pero quiero que sepas que al ser una tarea algo complicada conseguir links de tu competencia, los métodos que compartimos también lo son.
En este método me refiero a buscar los links a los que apunta tu competencia. Lee bien “Los links a los que apunta tu competencia”, no “Los links que apuntan hacia tu competencia”.
Lo que tienes que hacer es entrar en su web y ver sus links salientes como acabo de mencionar, y busca a ver si tiene alguno con algún dominio expirado. Es decir, un link que apunta a un sitio que ya no está trabajando y ha dejado de pagar la cuota del dominio por lo que ha expirado.
Aunque este sitio no exista, tu competencia sigue transmitiendo autoridad, y ese dominio expirado tiene buenas métricas. Entonces lo que debes hacer es comprar dicho dominio y hacer una redirección 301 a tu web.
Sin saberlo tu competencia tiene un link apuntando hacia ti. Y aunque todo suena muy bonito debo dejar claro que no es una tarea fácil.
Puede que sea difícil correr con la suerte que tu competencia apunte a un dominio expirado, por lo que te animo a que no solo consideres como competencia al primer o segundo lugar de Google, sino a varios que tengan buenas métricas, así es más probable que encuentres enlaces a dominios expirados.
<h3>3- Engaña a tu competencia: </h3>
Lo que hace que tu competencia no quiera apuntarte es que ven que tu tienes los mismo objetivos que ella, entonces no les conviene. Pero si creamos una web que parezca que no tiene los mismos objetivos que ella puede que tengamos éxito pidiendo el links.
Por ejemplo, imagina que la competencia sea una tienda de comida para mascotas y tu también. Obviamente no te va apuntar, pero entonces vienes tú y crear una web rápidamente con algunas entradas (5 por ejemplo), un diseño bonito y óptimo ¡Pero que no busque vender nada!
Ésta web más bien es informativa y habla sobre los animales como seres que tienen derecho a vivir, merecen respeto, etc. Entonces le escribes a tu competencia que te gustaría enlazar su web ya que en un aparatado hablas sobre el derecho a la alimentación y te gustaría que tu público tuvieran una tienda a la cual acudir como por ejemplo al de tu competencia, y le pides a cambio un link que apunte hacia ti.
Sin duda alguna es más probable que te apunte, pues no le estás haciendo competencia sino que sus sitios webs se complementan. Si tu competencia acepta lo único que queda por hacer es la redirección que hicimos en el método pasado hacia tu sitio.
<h2>¡Ojo aquí! </h2>
Mientras más avanzamos a encontrar un enlace de nuestra competencia más oscuro se vuelve nuestro trabajo. Si te fijas comenzamos decentemente, luego aprovechando un hueco de la competencia y culminamos engañándola.
Y si sigues buscando más métodos debes tener en cuenta que más Black Hat serán tus técnicas. Incluso rápidamente te puedo mencionar una que es buscar un link al que apunte tu competencia y obtener una serie de datos acerca de la web destino (nombre, dirección web, correo y de qué trata).
Lo siguiente es hacerte pasar por ese sitio pidiendo a tu competencia que por favor necesitan que cambien ese link que lo enlazan por otro, allí es donde le das la dirección a tu sitio web, o un tercer blog para luego hacer la redirección de la que hablamos en los métodos pasados ¡Esto si que es jugar sucio!
Pero bueno, todo queda a tu criterio, así que no me queda más que despedirme y desearte éxito y suerte en caso de aplicar el Black Hat ¡Hasta la próxima!