Diferencias entre SEO, SEM y SMO
Diferencias entre SEO, SEM y SMO
Cuando una determinada empresa desea externalizar los servicios de marketing online y contratar a una agencia especializada, es muy habitual encontrarse con que los responsables
de la compañía no saben realmente lo que quieren porque desconocen qué es lo que la empresa realmente necesita en el mundo digital.
Para todos aquellos que no están habituados a trabajar en el mundo del marketing online, los términos relacionados con el mismo pueden resultar muy confusos; más si hablamos de
siglas como SEO, SEM o SMO. Hoy vamos a explicar en qué consisten estos tres conceptos clave a la hora de diseñar una estrategia de marketing digital.
SEO: Search Engine Optimization
El posicionamiento SEO podría traducirse al castellano como “Optimización para las Herramientas de Búsqueda”. Para entendernos, se trata de todas las herramientas que se
utilizan para lograr un mejor posicionamiento de la página web de la empresa.
Más del 90% de las páginas web reciben prácticamente el 100% de sus visitas de usuarios nuevos de Google. Además, se estima que en torno al 84% de los usuarios que utilizan éste
motor de búsqueda sólo revisan la primera página de resultados; por lo tanto, mejorar la presencia online de un sitio web corporativo es fundamental para atraer tráfico y, definitiva,
ventas para la empresa.
SEM: Search Engine Marketing
Cuando hablamos de SEM, lo hacemos para referirnos a la publicidad en buscadores. De esta manera, estableciendo una estrategia SEM a largo plazo, el cliente puede invertir la cantidad
de presupuesto publicitario para aparecer en los resultados de búsqueda de motores como Google, de manera prioritaria a los resultados naturales que se consiguen por SEO.
De esta manera, la diferencia entre SEO y SEM está muy clara. En el SEM se paga por acción; generalmente suele ser por número de clicks, aunque también puede ser por impresión o conversión. Mientras, el SEO es un posicionamiento gratuito, orgánico; en ningún momento se paga al buscador en cuestión por aparecer en ningún resultado, ya sea el primero el último.
Aunque los resultados de SEM suelen ser más rápidos, el SEO suele funcionar mejor a largo plazo. En función del presupuesto de la empresa, muchas agencias de marketing suelen recomendar una estrategia de marketing online que combine ambas herramientas.
SMO: Social Media Marketing
Hasta hace no muchos años, SEO y SEM eran los únicos pilares de una estrategia de marketing digital; pero ahora hay que sumar una nueva variable a la ecuación: SMO. ¿Qué
es? El marketing dirigido a las redes sociales.
Las acciones que se pueden realizar con el Social Media Marketing son muy variadas; desde la creación y gestión de perfiles en redes sociales como Facebook, Youtube o Instagram,
hasta la creación de enlaces patrocinados en redes sociales, entre otras muchas. Por lo tanto, en función de un amplio abanico de factores tales como sector de actividad de la
empresa, público objetivo al que se dirige y la estrategia de marketing online general que ha fijado, se pueden definir unas u otras acciones. En cualquier caso, el principal objetivo del
SMO no es otro que obtener más seguidores que puedan convertirse en clientes, así como fidelizar a los consumidores actuales; crear verdaderos fans de la marca.
Tendencias en Marketing Digital en 2016 que debes
Tener en cuenta Los anuncios en video serán clave .En los últimos meses numerosos expertos y estudios han señalado que en el futuro del marketing online los anuncios en vídeo van a ser claves. Durante el 2015 las cifras de inversión por parte de las marcas aumentaron considerablemente y, según parece, este 2016 esta tendencia vivirá su momento de esplendor.
Una de las razones que explican la popularización de este nuevo formato de publicidad en Internet es que Google ha decidido incorporar los anuncios en video a sus resultados de búsqueda. Además, no hay que olvidar que los usuarios son cada vez más receptivos a la publicidad multimedia.
Las apps vivirán su época dorada
Muchos creen que las aplicaciones para dispositivos móviles están ya pasadas de moda, que vivieron su burbuja dorada durante unos años y que ya han quedado desfasadas. Pero nada
más lejos de la realidad. Según las últimas previsiones, a las apps todavía les quedan muchos años muy positivos. A lo largo de este año 2016 las marcas se centrarán cada vez más en las
aplicaciones móviles.
De la misma manera que con la publicidad en video en Internet, Google ha sido una de las razones principales de la apuesta por las apps de cada vez más marcas. Y es que, la compañía
ha empezado a indexar las aplicaciones.