INBOUND y MARKETING DIGITAL

15 Oct 2017
thumbnail

Errores de SEO Onpage que debes evitar

Errores de SEO Onpage que debes evitar

 

En esta oportunidad vamos a estudiar los errores de SEO Onpage más comunes e influyente en tu posicionamiento web. Así que toma nota para que no lo cometas tú también.

 

Por si no lo sabes el SEO OnPage es la optimización que depende 100% de tu sitio y no de factores externos. Un ejemplo de factores externos es conseguir enlaces que te apunten y todo eso, sin embargo el OnPage depende exclusivamente de ti ¿Claro con esto?

 

De ser así no hay nada que nos impida continuar con este artículo ¡Comencemos!

 

<h2>Errores de SEO OnPage</h2>

 

Sin más preámbulos veamos cuales son esos errores que te pueden costar tu posicionamiento:

 

1-No rellenar algunas etiquetas: me refiero a dejar vacías las etiquetas title y la meta-descripción. Es un error muy común en novatos, y lamentablemente para ellos, estas son las dos principales etiquetas que más influyen en el SEO OnPage ¡Cuidado con esto!.

 

2-Rellenar las etiquetas pero no incluir la palabra clave: otro error muy común es utilizar dichas etiquetas pero no incluir la palabra clave. Esto aplica para el title, pero se ve más en la meta descripción.

 

Por ejemplo vamos hablar de “Errores de SEO OnPage” y en la meta descripción escribimos algo como:

 

“¿Quieres posicionar tu web? ¿Quieres ganar visitas gracias a las visitas orgánicas? Si es así, debes saber que tienes que agradar a Google, de lo contrario nunca vas a lograr lo que te propones…”

 

Y así sin en ninguna parte incluir por lo menos una avarienta de la pcp, nadie sabrá que vamos hablar si dependiéramos exclusivamente de la descripción.

 

3-Sobre-optimización en las etiquetas: todo lo contrario a lo mencionado anteriormente, un error muy común es abusar del uso de las palabras claves en las etiquetas title y meta descripción. Ni en las etiquetas ni en el contenido se debe utilizar con exageración las pcp.

 

4-No medir los caracteres del título y descripción: hay una cantidad de caracteres que es la que Google muestra en sus resultados. Si por ejemplo te excedes en el título solo mostrará una parte y no el título completo ¡Igual sucede con la meta descripción!

 

Hacer esto provoca que todo lo que querías transmitir haciendo uso de las etiquetas no sea de provecho. Así que utiliza la cantidad de caracteres correcta y aprovéchalas al máximo.

 

5-Tener miedo a utilizar mayúsculas y exclamaciones: los títulos y descripción deben ser llamativas, y en muchas ocasiones utilizar mayúsculas y exclamaciones no puede ayudar. Lamentablemente mucho se cohíben omitiendo su uso. No hay problema en que la utilices siempre y cuando no exageres.

 

6-No tener una buena url: muchas personan piensas que ellas no tienen importancia, sin embargo las urls tienen mucha influencia en el SEO no solo como estructura sino como una forma de llamar la atención del lector ¡Debemos saber de que trata un artículo a penas leamos su url!

 

Nota: otro error que podemos ver en la url pero no forma parte exacta de ella, es el protocolo de transmisión. Es el https o https, un error es seguir utilizando http ¡Procura el https!

 

7-Olvidar persuadir: recuerda que el título y la meta descripción debe utilizarse para convencer al visitante y que entre a tu sitio web. No creas que solo es parte de una estructura que debe incluir la palabra clave ¡Pensar así es un gran error! Debes enamorar a quién te lea con el título y la descripción ¡No lo olvides!

 

teclweb

Write a Reply or Comment