Formularios legales ¡Para un buen posicionamiento Web!
Formularios legales ¡Para un buen posicionamiento Web!
Los formularios legales son un factor que debes considerar para tener un buen posicionamiento web. Si no sabes a que me refiero no te preocupes, en este artículo vamos estudiar el tema desde lo más básicos hasta el centro del artículo.
Comencemos por lo básico ¿Sabes qué es un formulario? Veamos una definición sencilla y muy acertada
Un formulario web es un conjunto de elementos dentro de un sitio web que le permite al usuario introducir una cantidad de datos para ser registrados, procesados y enviado por medio del servidor.
¿Ya sabes a que me refiero? Pues si, me refiero a esas cajitas de textos que te piden tus nombres, correos, sexo, entre otro tipo de información que es registrada al presionar un botón. Pero ¿Qué son formularios legales?
<h2>¿Qué son formularios legales?</h2>
Un formulario legal es un formulario que cumple con las reglas de Google y otras organizaciones en cuanto a su implementación se refiere ¡Que no te identifiquen como infractor los mismos usuarios! Actualmente se puede considerar un formulario legal, por ejemplo, aquel que toma en cuenta el consentimiento del usuario, que públicamente manifieste su compromiso con el usuario y que deja claro todo lo que se va hacer con dicha información.
<h3>Todo lo que debes saber acerca de tener un formulario legal:</h3>
Si pretendes incluir formularios en tu sitio web y no ser penalizado por Google u otro ente debes considerar lo siguiente:
1-Información de sobra: No solicites información que no vaya de acuerdo a tu finalidad, pues es ilegal. Por ejemplo, ¿Que te importa a ti saber la dirección de domicilio exacta del usuario para enviar un boletín cada semana de tus artículos? Es una información que está de sobra, además genera incomodidad y desconfianza al usuario.
Por esta razón es importante que conozcas bien la información que necesitas, evitando así cometer este grave error. Recuerda que no es lo mismo un formulario de boletín que un formulario para una tienda online de entrega a domicilio.
2-Check box: No dejes a un lado los check box, ya que son la manera más clara de demostrar que el usuario consiente la suministración de información. En ignorancia, antes me hacía la pregunta de por qué colocar los check box de acepto términos y todo eso ¿Acaso eso no complica el registro? Pero la respuesta es simple, el no hacerlo es un acto ilegal.
Debemos asegurarnos al 100% que el cliente desea realmente suministrarnos esos datos, y los check box son una muy buena opción.
Double-opt-in: para no enredarte con mucha teoría, el doublé opt in es que para completar el registro de tu usuario no basta con que llene un formulario y envíe o guarde, sino que por medio del correo electrónico recibe un link el cual debe pinchar para confirmar el registro.
Es una forma de demostrar el consentimiento de tu usuario, muchos le temen porque puede significarse que baje el número de registros, pero si alguien de verdad quiere relacionarse contigo ¡La doble confirmación no se lo va a impedir!
Además trae consigo muchas ventajas, entre ellas se encuentra en que no te harán SPAM de registro, llenando así tu base de datos con información falsa o de personas que de verdad no le interesa lo que ofreces, porque bien yo podría registrarme en tu formulario 10 veces con correo de otras personas ¿Qué sucede? Estoy ocupando un espacio innecesario que a ti no te conviene.
En cambio con el doublé opt in es imposible que se te haga ese tipo de SPAM porque no tengo acceso a esos 10 correos que robe de mi lista de direcciones (por ejemplo).
Así mismo protege al propietario de la cuenta, ya que si no se hiciera tal confirmación podría comenzar a recibir tus boletines (o lo que sea que hagas con la información) siendo de mucha molestia. Por estas razones es que se considera que un formulario debe practicar estos pasos de confirmación.
Información: el usuario puede suponer lo que tú vas hacer con su información, sin embargo debes dejarlo claro por escrito. Así que si quieres gozar de los beneficios de un formulario legal debes incluir un resumen de lo que se va hacer con esa información (debajo del formulario). Así mismo debes incluir un link con información mas detallada ¡Lo que conocemos como política de privacidad!
No olvides incluir en ese resumen:
- El nombre del responsable.
- Consentimiento del usuario.
- Derechos sobre la información.
Volviendo al punto de la ignorancia, era otra pregunta que hace años me hacía ¿Para que perder tiempo redactando tantas políticas y términos? Y la respuesta es que si no lo hacemos estamos incumpliendo la ley. Porque a pesar que la mayoría no lee estas cuestiones, es nuestra responsabilidad hacerlo para los que si quieran estar al tanto de lo que se hará con su información.
No dejar esta información clara es exponer al usuario a suministrar información con la cual se pueden hacer mil y una cosas con la que no está de acuerdo, por eso es que somos penalizados si obviamos este punto de formularios legales tan importante.
<h2>¿Cómo afecta todo esto mi posicionamiento?</h2>
Si no tenemos formularios legales ponemos en riesgo la información de nuestros usuarios. Y cualquier cosa que hagamos que provoque insatisfacción o perjudique a los usuarios Google lo verá con malos ojos, ya que lo que siempre busca es ofrecer la mejor experiencia a ellos.
Así que si no cumples con los formularios legales no te extrañes si Google te penaliza, o peor aún, no te extrañes si tienes problemas legales con la justicia.
Además si los usuarios se sienten confiado gracias a tus formularios legales va a querer formar parte de tu sitio ¡La desconfianza los ahuyenta!
<h2>¿Qué te ha parecido nuestro artículo?</h2>
Me gustaría respondieras en nuestros comentarios. Así mismo me gustaría que hicieras un análisis a los formularios de tu sitio web ¿Cumplen con lo compartido en este artículo? Si es así no lo pienses mucho ¡Modifica lo que tengas que modificar!
Es todo lo que quería compartir contigo, espero verte en un próximo artículo ¡Un abrazo!