INBOUND y MARKETING DIGITAL

04 Oct 2017

El IFTTT para las Redes

¿Cómo funciona el IFTTT para las redes sociales?

 

¿Quieres saber qué es el IFTTT? En este artículo lo enseñaremos, y trabajaremos específicamente para responder cómo funciona el IFTTT para las redes sociales. Así que te invito a prestar mucha atención porque tu gestión en las redes sociales va a mejorar notablemente.

En resumen lo que aprenderemos es lo siguiente 

  • ¿Qué es IFTTT?
  • El IFTTT es las redes sociales.
  • ¿Qué nos permite hacer este servicio?
  • ¿Cómo utilizar IFTTT?

No perdamos tiempo ¡Comencemos!

¿Qué es IFTTT?

IFTTT son las sigla en inglés que quieren decir “Si ocurre esto, has esto otro”. A lo mejor desde este punto de vista no le veas mucho sentido, pero a continuación te explico en palabras más simple.

Es un servicio web que te permite automatizar varios procesos, tareas, actividades. Lo que debes hacer es decir por ejemplo “Quiero que esta foto se suba a mi perfil de facebook cuando la suba a mi Twitter”, y el servicio lo hará sin que estés tú en ese instante en ambas redes sociales.

Podemos decir que es un servicio que nos permite crear acciones, programándolas de tal manera que se ejecuten de forma automatizada.

El IFTTT  en las redes sociales

Este servicio es muy útil en las redes sociales, pues nos permite tener un mejor rendimiento que favorece nuestra presencia en dichas redes y además nos favorece librando tiempo para realizar otras tareas importantes.

¿Qué nos permite hacer este servicio?

Este maravilloso servicio no solo nos permite automatizar algunos procesos, sino que nos permite relacionar más de un servicio como por ejemplo Instagram o facebook con Dropbox ¿Cómo es esto? Le podemos decir al IFTTT que queremos que las imágenes que publiquemos en nuestra red social se guarden en nuestra nube automáticamente ¡Genial!

Así mismo podemos decir que al cambiar una foto de perfil en facebook también se cambie la de twitter. Incluso podemos establecer una relación con WordPress, de tal manera que al publicar un post se publique en nuestras redes sociales.

Y es aquí donde le ves el sentido y lógica de su nombre “Si ocurre esto, haz esto otro”, ya que prácticamente es eso lo que hacemos, por ejemplo “Si subo un post a WordPress, que se publique en Twitter” o “Si cambio mi foto de perfil de facebook, que también se cambie la de Twitter”, y así con todo lo que mencionamos anteriormente y mucho más.

Son muchas las cosas que podemos hacer con el IFTTT

Lo que mencioné anteriormente solo son algunos ejemplos de lo que podemos hacer, sin embargo hay mucho más, a continuación te menciono algunas acciones consideradas las más relevantes:

  • Si una persona utiliza un hashtag en específico en Twitter, se agrega a una lista (excelente para contactar con personas interesadas en temas específicos).
  • Publicar una foto que tenemos en Instagram en twitter.
  • Almacenar todas tus publicaciones de twitter en una hoja de cálculo de Google.
  • Enviar directamente a un álbum de facebook una foto que publiquemos en Instagram.
  • Realizar un respaldo de todos tus contactos en una hoja de cálculo (backup).

A esto súmale las anteriores ¿Qué tenemos? Una buena cantidad de acciones que se pueden realizar de forma automática ahorrándonos mucho tiempo.

Me atrevo a decir que mejoras tu rendimiento en más de un 100%, ya que si tardabas 5 minutos en cambiar tu foto de perfil en facebook y 5 en twitter que serían 10 minutos, ahora solo tardarás 5 minutos. Sin duda alguna esto te permite optimizar tu tiempo ¡Algo que tiene mucho valor!

¿Cómo hago para utilizar IFTTT?

Es muy simple amigo, solo debes darte de alta en la página oficial de IFTTT. Una vez hecho esto debes conectar al servicio todas tus redes sociales que va a participar en tus acciones (twitter, Instagram, Facebook, etc)

Nota: es importante saber que en los servicios de IFTTT a las acciones se les llama recetas ¡Te n esto presente para evitar confusiones!

Ahora solo queda buscar las recetas y elegir la que mejor nos parezca. Pero si eres tan exigente que ninguna de las que compartimos te convencen ni aún la gran cantidad de formulas que ofrece el servicio ¡Puedes crear tu propia recetas!

Solamente debemos irnos a “Crear nueva receta”, luego “This” y seleccionar el canal con el cual queremos trabajar. Luego hay que seleccionar lo que llamamos “Trigger”, disparador o condición que active la receta que queramos ejecutar.

Si por ejemplo queremos que al publicar en facebook también se publique en twitter, el disparador sería la publicación en Facebook.

Una vez seleccionado el disparador solo queda seleccionar “that” que sería la acción final, siguiendo con el ejemplo de arriba sería publicar en Twitter. Así de fácil es crear tu propia receta, es lo buen del IFTTT, que realiza tareas complejas y que llevan tiempo de una forma muy sencilla y rápida.

En resumen:

Los IFTTT son servicios que nos permiten automatizar más de un proceso, son más importantes cuando lo relacionamos a las redes sociales ya que al existir más de una (Instagram, twitter, facebook, etc ) donde nos importa tener presencia nos ahorra mucho tiempo.

Estos servicios tienen muchas opciones para nosotros sin embargo nos permite personalizar nuestras propias recetas o formulas para satisfacer a los usuarios más exigentes como tu y yo.

Mi consejo para ti es que aproveches las herramientas existentes, no pierdas más tiempo, regístrate y comienza a utilizar los servicios de IFTTT ¡Gestiona como todo un profesional tus redes sociales!

Es todo por ahora…

…espero que la información compartida te sea de mucho valor y provecho, recuerda que lo que se quiere lograr es realizar la mayor cantidad de tareas en el menor tiempo posible, es decir, lo que se quiere es optimizar.

Me gustaría leer tus comentarios ¿Has utilizados los servicio de IFTTT? ¿Te animas hacerlo? Si ya lo has hecho ¿Qué tal te ha ido? Es todo por los momentos, sin más que decir me despido ¡Un abrazo! ¡Hasta la próxima!

Posicionamiento Web

teclweb

Write a Reply or Comment