INBOUND y MARKETING DIGITAL

09 Jun 2018
thumbnail

Guía para hacer redirecciones 301

Guía para hacer redirecciones 301

Guía para hacer redirecciones 301 – En el 2016 Google anunció cambios importantes respecto a las redirecciones 301 y el impacto que tendría en el SEO, las noticias tuvieron un impacto positivo en el público. Y no es de extrañarse ya que las redirecciones pueden la herramienta que necesitamos para posicionarnos.

Ya que con el uso de tácticas sencillas podemos saltar hacia los primeros resultados y obtener más autoridad  que nuestra competencia ante Google.  A continuación te explicamos cómo puedes utilizar las redirecciones como tu herramienta definitiva para tu estrategia SEO.

¿Estás seguro que deseas hacer una redirección 301?

Antes de comenzar es necesario que tengamos los conceptos establecidos: una redirección 301 en comparación con una redirección 302, es permanente. Lo que le envía el mensaje al robot de Google que la nueva página debería ser la indexada en los resultados y la sucesora que recibirá gran parte de nuestra autoridad en la web.

Una redirección 301 es recomendable en las siguientes situaciones:

  • Contenido duplicado, si un usuario es capaz de acceder a la misma página de tu website a través de dos enlaces diferentes significa que posees contenido duplicado que es penalizado gravemente por el Googlebot. Si desconoces si posees contenido duplicado puedes utilizar herramientas como Screaming Frog.
  • Cambio de URL, ya sea si adquiriste un enlace nuevo o deseas eliminar cualquier elemento de tu URL para hacerlo más SEO-friendly puedes utilizar este tipo de redirección permanente que te permitirá seguir con tu posicionamiento sin empezar de cero.
  • Combinar dos páginas, si compraste o tienes dos páginas que tienen una autoridad importante en el motor de búsqueda puedes combinar su presencia en la web para tener una que heredará sus puestos y por lo tanto proporcione un mejor posicionamiento a tu página preferida.

Google aprecia las redirecciones si se utilizan para mejorar la experiencia del visitante en tu página web, por lo tanto ayuda en el posicionamiento a aquellos que desean hacer mejoras constantes en su página sin necesidad de comenzar el proceso SEO desde el principio.

Tipos de redirecciones 301.

Existen varios tipos de redirecciones los cuales te ayudarán a mover una página, un website entero o los subniveles de tu directorio. Esto es útil cuando queremos mostrar una nueva y más eficaz landing page, cuando no disponemos de un producto en nuestra tienda y queremos redirigir al visitante a un producto similar, o cuando adquirimos un nuevo URL por cambio de nombre la marca o posicionamiento SEO.

Para cada uno de estos casos existe una redirección 301 diferente:

  • Redirección de página.
  • Redirección de URL.
  • Redirección IP.
  • Redirección de directorios y subdirectorios.
  • Redirección de http a https
  • Redirección de www a un URL sin www y viceversa.
  • Redirección de un URL con / a uno sin / y viceversa.

Aprende a utilizar tu archivo .htaccess

Para realizar una redirección 301 es necesario editar el archivo acceso a hipertexto, conocido como .htacess que lo podemos encontrar en el plugin SEO Yoast si utilizamos un blog de WordPress, a través de un cliente FTP como Filezilla, o través del administrador de archivos de nuestro host.

Antes de hacer cualquier edición en este archivo es de gran importancia hacer una copia de seguridad, ya sea en un bloc de notas u otra herramienta. Luego debemos asegurarnos que la opción de rescritura, “Rewritemode”, esté encendida para permitir la edición del archivo.

Escribir un redirección es sencillo, solo consiste en agregar unas pocas líneas de código para que se hagan efectivas. Sin embargo, debemos asegurarnos que una vez hechos los cambios estos funcionen perfectamente.

Para la revisión del funcionamiento de nuestros enlaces y redirecciones podemos utilizar herramientas como SEMRush, Ahrefs, y Google Search Console que te notificarán los errores que arrojan tus enlaces a la hora de navegar en tu página web.

Consejos para hacer una redirección efectiva.

  1. Si redireccionarás una página a otra deben ser de una temática similar, con contenido actualizado y más extendido sobre el tema. Debes prestar atención a este punto si quieres posicionar tu blog, ya que si haces una redirección a contenido que no esté relacionado el Googlebot penalizará tu página.

 

  1. No desesperes si tu redireccionamiento no tiene un efecto inmediato, el tiempo promedio para tu estrategia de redirección 301 tenga efecto es entre una a dos semanas.

 

Mientras esperas puedes verificar cuando fue la última vez que el Googlebot revisó tu página según la información caché que guardó. Si la última visita fue después de tu redireccionamiento y este no surgió efecto debes buscar si tus enlaces nuevos arrojan un error al redireccionar.

 

  1. No sobresatures tu página de redirecciones, un promedio entre una a diez redirecciones es lo aceptable. Sin embargo lo recomendable es utilizar las redirecciones necesarias para mejorar tu posicionamiento con contenido muy relacionado a ambos enlaces, si utilizas alguna redirección que no tenga nada que ver con uno de los enlaces de tu estrategia el Googlebot junto con sus algoritmos te penalizará gravemente.

En qué afecta al posicionamiento web.

Redireccionar tu página web puede ser el empujón que necesita para posicionarse en la primera página de Google si lo hacemos correctamente a través de contenidos y enlaces con lógica de estar redireccionados.

Si logramos una exitosa estrategia de redirección 301 podemos sumar la autoridad de cada página utilizada y llevarla a nuestra landing page o la página que queremos que sea más visualizada, incluyendo a nuestro blog.

Esto se debe por un cambio en el Googlebot que admitió que todas las redirecciones pasarán gran cantidad de su autoridad a la nueva página a la que se desea llevar el usuario. Por lo tanto puedes hacerlas modificaciones necesarias para mejorar tu presencia en el internet y hacerla visible lo más pronto posible a una gran cantidad de usuarios.

Para Google lo más importante son los usuarios, así que muchas veces importa más construir una experiencia rápida y entretenida para nuestro visitante que crear una estrategia exclusiva para el robot de Google. Porque si logramos agradar al usuario, definitivamente tenemos una alta probabilidad de que sin importar nuestra estrategia estemos posicionados en el tope los resultados de búsqueda.

teclweb

Write a Reply or Comment