Importancia del Open Graph en SEO
Importancia del Open Graph en SEO
Hoy por hoy las redes sociales son la vía perfecta para dirigir tráfico a tu sitio web. Por tanto, es fundamental optimizar tu presencia en ella. Pero no solo eso, sino saber trabajarlas. En relación a esto, ¿conoces la importancia de Open Graph en seo y como trabajarlo para conseguir resultados reales en tu sitio web?
Muchos sitios web centran todo su trabajo en optimizar su perfil, en incluir una descripción correcta del negocio, utilizar los mejores hasthtasg, pero olvidan trabajar en su imagen fuera del sitio web. Es decir, en cómo se ven sus publicaciones cuando otras personas comparten un contenido de su sitio web en sus propios perfiles.
Y dirás, ¿pero es esto importante? Evidentemente sí, ya que nadie entrará a tu web si la primera impresión no les parece nada interesante y atrayente. De forma que, es momento de aprender trabajar el Open Graph en SEO y empezar a aumentar tus click.
Open Graph en SEO es un protocolo que hace que cualquier página web tenga un contenido visual importante. Este permite señalar en las redes sociales como Twitter, Facebook, y Pinterest la información que debe mostrar las veces que compartan un enlace desde el sitio web.
La importancia de Open Graph en SEO es que ayuda a mejorar el posicionamiento de cualquier marca y a traer a un mayor número de visitantes. El uso de esta herramienta permite que cualquier publicación en las redes sociales sea más visual.
¿Qué es el Open Graph?
Antes de continuar, te explicamos que es el Open Graph:
El Open Graph, es una etiqueta creada para ser utilizada en las redes sociales y exponer de la mejor forma el contenido de los enlaces. Esta permite que el contenido sea accesible para quienes comparten un enlace.
El Tag Open Graph define la forma cómo se muestran los enlaces. Porque si la imagen que se muestra no es la apropiada puede afectar de forma negativa el porcentaje de click que tengan las publicaciones.
Los fragmentos mejorados por lo general tienen una mejor tasa de conversión y un mayor índice de clics (CTR). Las etiquetas Open Graphs ayudan a mostrar de la mejor manera el contenido para las redes sociales.
Para garantizar que la página tenga una vista previa óptima deben establecerse las siguientes etiquetas:
og:title: el contenido que se muestra al compartirla página es corto y preciso.
og:description: de acuerdo con el principio AIDA se muestra una breve descripción del contenido como es: deseo, interés, atención, acción.
og:type: es el tipo de contenido, que tiene como “sitio web”
og:image: la imagen que se comparte debe ser interesante y llamar la atención de las personas.
og:url: el URL que se utiliza para compartir no debe tener ningún parámetro.
Las redes sociales manejan un funcionamiento similar a los motores de búsquedas que visitan tu web para extraer los datos que necesitan para presentarlos en los resultados de búsqueda. Pero en este caso, lo que busca son tus etiquetas Open Graph para saber cómo presentarte a través de lo que se conoce como un “grafo social”
Donde “grafo” es una manera de definir “cosas” en el ámbito digital y puede referirse a lugares como, tiendas, cines, restaurantes. Entonces, los datos de Open Graph transfieren esos detalles a la gráfica social y se indica de qué objeto se trata y cómo debe presentarse.
La relación entre Open Graph y SEO
Probablemente a ti también te ha pasado, Terminaste de escribir una excelente publicación en tu blog, te quedo perfecta, le adjuntas una imagen destacada perfecta para acompañar a tu escrito y presentar la publicación en tus redes sociales.
Luego entras en tus redes sociales y pegas el enlace. Todo parece ir perfecto hasta que le das en compartir y notas el problema: la miniatura de la imagen no aparece. ¡Cómo es posible!
El hecho de que no se comparta una imagen en miniatura o que esta sea de mala calidad podría perjudicar fatalmente el rendimiento de dicha publicación en las redes sociales. Es que de hecho, los contenidos visuales son los que más alcanzan interacción en redes, generan más likes, shares y comentarios.
La red social Twitter nos da un ejemplo de esto. Datos recogen que los tweets que adjuntan una imagen consiguen un 150% más de retweets que los que no. Sin embargo, no se trata de montar cualquier tipo de imagen, esta debe estar escogida correctamente.
EL OPEN GRAPH EN SEO ¿AYUDA A MEJORAR EL POSICIONAMIENTO?
Las etiquetas Open Graph son específicamente para redes sociales, por lo que son, digamos ignoradas por los motores de búsquedas. Sin embargo, el contenido de las redes sociales está cada vez siendo más arrastrados hacia los motores de búsquedas, por tanto los meta tags de Open Graph están cada vez más relacionados con los meta tags de SEO.
¿De qué forma? Digamos que si tu contenido se presenta más atractivo en el feed de un usuario, las probabilidades de que éste lo vea, haga clic y lo comparta serán mucho mayores. Como resultado, tu contenido logrará mucha más interacción y tráfico.
Todo ello te permitirá conseguir un público con muchas probabilidades de compartir tus publicaciones. Además, este aumento de intercambio también aumentará las probabilidades de que tu contenido llegue a nuevos webmasters y atraiga backlinks. Lo que beneficiará a tu posicionamiento de manera natural.
Tipos de formatos para Open Graph en SEO
Los tipos de formatos que se pueden utilizar en Open Graph en SEO son los siguientes:
og:title
El formato og:title es parecido a la etiqueta normal del título HTML, el cual señala los motores de búsqueda el título SEO de la página. Este título tiene que aparecer en el grafo social y debe ser claro.
Lo más recomendado es que no mencione el dominio y que tenga como máximo 95 caracteres.
og:type
El formato og:type básicamente señala lo que es el contenido, si es un video, un artículo, una receta o la entrada a un blog. De acuerdo con el tipo de contenido necesitará una u otra de las propiedades.
og:image
El formato og:image especifica la URL de la imagen, para que siempre junto con el contenido se muestre una imagen. Esto permitirá que las publicaciones sobresalgan en las publicaciones que únicamente contienen texto.
La red social Facebook recomienda el uso de imágenes que por lo menos tengan 1200 x 630 píxeles. También debe tener un tamaño máximo de 8 MB.
og:url
El formato og:url está representado por la URL de la página o de la publicación, el dominio solo es mostrado en el gráfico social. Es necesario que esta etiqueta este completa porque en algunas oportunidades puede haber más de una URL que tenga el mismo contenido.
Lo más recomendable es usar esta etiqueta en una URL que no tenga ningún parámetro de sesión o ID. Esto permitirá asegurarse que todos los contenidos compartidos sean asignados a una URL evitando que se ha a múltiples URL.
og:description
El formato og:description, es una etiqueta opcional, pero es importante agregar una descripción. Esta les brindará a los usuarios de las redes sociales una mayor información de la publicación o de la página, lo cual inconscientemente será una invitación a hacer clic.
Lo más recomendable para esta etiqueta es colocar una información importante de al menos dos oraciones. Esta debe representar la importancia de la publicación o del contenido.
Otras etiquetas Open Graph que se pueden utilizar
Las otras etiquetas Open Graph que se pueden utilizar en SEO para las redes sociales son más avanzadas. Las cuales pueden ser importantes para el contenido que va a ser publicado.
Estas etiquetas pueden ser el nombre del sitio web. También puede usarse el formato fb:admins, que sirve para combinar el sitio web con la Fan Page en Facebook, lo que permite obtener más datos de Facebook.
La importancia de Open Graph en SEO
La importancia de Open Graph en SEO es que cuando estos no existen en los contenidos que se comparte, estos pueden estar distorsionados. Esto se debe a que el rastreador estudia el HTML y cuando no hay datos de Open Graph selecciona lo que cree es importante.
La red social en donde se publique será quien adivine que es lo más importante del contenido y quizás lo seleccionado no sea lo que se quiere decir. El contenido puede tener una mala información y una imagen que está mal recortada.
Cuando la publicación no cuenta con la etiqueta Open Graph no conseguirá el engagement. Esto hará que no llame la atención de los usuarios, por lo que debe diseñarse un contenido que sea sencillo de encontrar para que el sitio web tenga más clic.
Open Graph es una etiqueta muy importante a la que se le puede indicar si el artículo tiene un editor o un autor, si tiene alguna traducción. También puede especificársele información sobre fechas de lanzamiento, vídeos, actores, duración y el director.
De manera general, a través de este código consigues mostrar el fragmento más poderoso y relevante de algún contenido de tu web en tus redes sociales para que así consigas viralizarlos. Además, con el Open Graph podrías:
- Mostrar un contenido enriquecido (texto + imagen) en todas tus redes sociales de manera automática.
- Conseguir que cuando un usuario haga clic en el botón de compartir en tu sitio web pueda visualizar la publicación completa, con la imagen y texto que tú hayas decidido.
- Lograr que cada vez que se comparta tu contenido en redes, éste se muestre acompañado de una imagen y un texto.
- Te ayudará a automatizar procesos ya que no tendrás que redactar continuamente cada publicación.
Ventajas de Open Graph
La etiqueta Open Graph muestra en las redes sociales las partes más importantes de los contenidos para que se vuelvan virales.
El uso del Open Graph permite crear un contenido con texto e imagen en todas las redes sociales de manera automática.
Cuando se usa la etiqueta Open Graph se logra que el usuario al hacer clic en el botón de compartir del sitio web de forma automática visualice el contenido. Esto permitirá que pueda ver la publicación completa con el texto y la imagen que se ha publicado.
Con el uso de esta etiqueta se consigue que siempre que se comparta un contenido en las redes, vaya acompañado de un texto y una imagen.
Open Graph ayuda a automatizar los procesos, lo que evita redactar los contenidos cada vez que se haga una publicación.
El Open Graph y SEO ayuda a favorecer el engagement y la viralidad de los contenidos, además de ahorrar tiempo.