Las Estrategias de Marketing Digital
Lo que esta de “boca en boca” sigue siendo vanguardista en las estrategias de marketing.
Como era de esperarse la revolución tecnológica trae consigo muchísimos cambios y con ellos nuevas estrategias de marketing, evidenciando su desarrollo como marketeros que en la industria, ampliándose estas estrategias cada año.
Pero si bien es cierto que lo vintage nunca pasa de moda, y con esto hago referencia a las estrategias de “boca en boca”, que la gente hable de tu producto o tu marca por referencia de otro que lo conoció.
Este tipo de estrategia es tan antigua como comunicarnos entre humanos, anteriormente no existía un medio masivo en donde se transmitiera la información de un producto, solo con se sabía que era buena la marca por la vecina que utilizo aquel jabón que le recomendaron, convirtiéndose en una técnica importante y decisiva.
A lo que quiero llegar con este tema es que hoy más que nunca esta estrategia de “boca en boca” sigue estando vigente, y por supuesto aun sigue es utilizada por las grandes industrias de la moda y la belleza, por dar algún ejemplo.
Lo que quizás frustra al especialista en marketing es que esta técnica es casi que imposible de medir, por ejemplo los marketeros tienen la necesidad de trabajar bajo porcentaje de personas, estadísticas basadas en el efecto de la campaña publicitaria, pero esta estrategia tiene un porcentaje muy bajo de medir los datos del consumidor.
Redes sociales VS de boca en boca en estrategias de marketing
Si comparamos una con otra, ambas son altamente beneficiosas, podemos llegar a decir que dan el resultado que se espera si se realiza buenas estrategias de marketing, por supuesto que las redes sociales son mucho más fáciles de medir los resultados ó el impacto que dio la campaña.
Pero existe una manera de medir el llamado “boca a boca”, existió una publicación en Forbes, el cual indicaba que había una posibilidad de medir este tipo de técnica de marketing, que constaba en dividir lo que se hace y cómo se hace en diferentes puntos; es decir, separar la cuestión de lo que llaman las cinco “tes” por las siglas en ingles. Que en español serian, los hablantes, los temas, las herramientas, el tomar parte y seguimiento. Los hablantes en este caso son los consumidores que divulgan los comentarios positivos o negativos del producto.
Los hablantes son los que principalmente inician el proceso llamado de boca en boca, claro que las empresas no pueden esperar que esto ocurra de forma orgánica. Se puede potenciar con base de datos potenciales de hablantes para mantener relaciones fluidas con el mismo.