INBOUND y MARKETING DIGITAL

04 Sep 2019

Marketing de Contenido

Marketing de Contenido: fases que compone la creación de contenido web

Tener éxito en el mundo online es mucho más que suerte, es un trabajo arduo que relaciona y estudia todos los elementos existentes en nuestro sitio web, nuestras páginas y los perfiles en las redes sociales en donde interactuemos, así mismo, el Marketing Digital se ha subdividido en disciplinas que abordan elementos específicos y en cómo presentarlo ante una audiencia conformada por usuarios cibernéticos. El Marketing de Contenido resulta un factor destacable en todo este proceso, pues para asegurar nuestro éxito en un entorno tan competitivo como lo es el internet, es necesario que aportemos algo único, útil y llamativo.

En el Marketing de Contenido debemos tener en claro la filosofía base: los contenidos tienen que proporcionar valor a la audiencia. Y si nuestras publicaciones no se consideran educativas, inspiradoras o entretenidas ¿Qué aporte tiene para nuestro público?

El Marketing de Contenido puede generar muchas dudas, los creados se preguntan, constantemente ¿debo subir esto a la web? Y siempre es buen signo eso de cuestionarnos, ya que nos induce a que brindemos lo mejor de nosotros. Y las interrogantes nos llevarán a sacar el mayor provecho de los contenidos.

Es importante saber las etapas que compone la creación de contenido, siendo:

  1. La ideación.
  2. La creación.
  3. La difusión.
  4. La optimización.

¿Qué preguntas debemos realizarnos en cada fase para optimizar nuestro Marketing de Contenido?

En la primera etapa, la ideación, es importante preguntarnos si el contenido va a revelar ideas novedosas a la audiencia, que serán de valor y se adaptarán a sus personalidades. Si la respuesta es positiva, vamos por buen camino. En este punto, es importante tener definido las características de nuestro público objetivo, sus intereses y lo que esperan recibir de nosotros. También debemos cuestionarnos la confiabilidad y credibilidad del contenido, lo mejor es que abordemos temas conocidos por nosotros, si planteamos información que no manejamos, los usuarios van a darse cuenta y la credibilidad de nuestra marca decaerá. Otra pregunta que debemos realizarnos al momento de publicar, es si el contenido se complementa con las otras publicaciones, no hay que repetir lo mismo cien veces, ya que esto puede resultar perjudicante.

En la segunda etapa, la creación, debemos cuestionarnos sobre el título ¿es atrayente? ¿los usuarios querrán abrirlo? Este punto es esencial para contar con la atención de la audiencia. El SEO On Page influye en este punto, es necesario que el contenido sea optimizado en su totalidad. Si se trata de un texto, la lectura sencilla debe ser esencial, no podemos hablar de manera técnica, volviendo difícil la comprensión. Incluir imágenes es beneficioso.

Durante la difusión es necesario preguntarnos cuál es el mejor momento para publicar el contenido, si estamos creando un plan de difusión lógico, si se enviará por email, etc.

En la cuarta y última etapa, la optimización, nos preguntamos cuáles son los puntos que podemos mejorar. Es este el momento en el cual perfeccionamos el contenido para su publicación, si crees que hay oportunidad de ofrecer un mejor material para los usuarios, es necesario que trabajes en pro a ello. Verificando la calidad, utilidad

mentedigitl

Write a Reply or Comment