El mundo de las palabras en el marketing online
El mundo de las palabras en el marketing online
Hay que resaltar las definiciones que más hacen vida en el marketing online, con ellas se pueden crear estrategias más adecuadas y reales, explicar mejor al cliente que esta sucediendo y entender a los competidores.
Internet de las cosas: este concepto es muy complicado ya que involucra varios elementos que se deben integrar para comprenderlo. Imagina una serie de elementos que están conectados entre si gracias a su necesidad de que una cosa ocurra para que otra se active. Ahora piensa en esas cosas como si estuvieran conectadas y pudieras conocer ubicación, contenido, métricas, entre otras. Luego ve más allá y conéctalas a dispositivos tecnológicos y veras lo que pasa: una lavadora avisándote que la ropa esta limpia o que necesita más suavizante.
Tasa de rebote: es una métrica interesante que nos informa la cantidad de personas que entraron a un sitio web y la abandonan rápidamente.
Troll: este es el término que camuflajea a los agentes maliciosas que realizan actividades de sabotaje en el mundo digital.
Web Semántica: es la nueva forma de identificar un sitio web, por medio de información semántica que le permita a otras aplicaciones conocer al sitio.
Tráfico cualificado: se basa en el número de visitas del sitio web que esta directamente relacionado al target del negocio.
El marketing online continúa su mundo de palabras
Content curation: en español significa curación de contenidos. No es recomendable esta traducción, la que más se adecua seria responsable de contenido. Se basa en la selección refinada de contenidos que mejoren la calidad del tema determinado.
Ego-branding: es una mala práctica para muchos expertos, en donde resalta la noción narcisista del branding. Este aplica prácticamente solo para personalidades de alto impacto como estrellas del arte y el espectáculo, queda muy mal para personas corrientes.
Inbound marketing: es el marketing de atracción. Esta técnica va de la mano con el content marketing y se usa mucho en la web 2.0 y se basa en la creación de contenidos de interacción para atraer tráfico web.
Open Data: son datos abiertos que ayudan a mejorar la visión del entorno. También sirve para toar decisiones, mejorar el entorno, y para algo muy importante, conocer como se están desenvolviendo el gobierno que rige a un Estado.
A.I.D.A.: es un acrónimo nemotécnico que define A: atención; I: Interés, D: Deseo; A: Acción. Estas representan las cuatro etapas que dan como resultado una buena campaña o anuncio publicitario.