¿Posicionan realmente las redes sociales?
¿Posicionan realmente las redes sociales?
En la actualidad muchos se preguntan si ¿posicionan realmente las redes sociales? Se trata de una interrogante de un millón de dólares, por decirlo de una manera coloquial. Y es que sucede que las redes sociales cuentan con dos tipos de elementos: las denominadas interacciones y el tráfico de contenidos.
- Las interacciones son las opciones de chatear, hacer comentarios, dar like y cualquier otro modo de departir a través de las plataformas web destinadas al intercambio social.
- El tráfico de contenido es aquel que se comparte, que genera visitas y que contiene material que resulta interesante para los internautas. Este contenido puede ser textual o gráfico. Vale decirse que este último es de naturaleza mixta, pues incluye textos en sus títulos y descripciones.
En tal sentido, la cuestión sobre si ¿posicionan realmente las redes sociales?, debe abarcar los dos tópicos antes indicados, mismos que describimos a continuación para explicar su impacto en la capacidad de generar altas ubicaciones en los buscadores web.
Las interacciones en las redes sociales
Al interactuar por redes sociales generamos unos valores que dan importancia a ciertos contenidos, siempre y cuando lo que hagamos sea detectable por los buscadores de la web.
Por ejemplo, cuando en Instagram le damos muchas veces like a una foto, en realidad aumentamos su valor dentro de los buscadores del propio Instagram, pero no en los buscadores generales de Internet.
El caso Instagram, Facebook o Twitter es bueno para dar una respuesta a la interrogante: ¿posicionan realmente las redes sociales?
En el caso de una foto de Instagram, si ésta cuenta con muchas veces “me gusta”, suele aparecer en primera instancia en los buscadores de esta misma red social. En cambio, no sucede lo mismo en Facebook. Por su parte, en Twitter si suele ser un factor primordial para ser ubicado cierto material cuando mucha gente indica que le agrada un contenido.
De lo anterior, se deduce que la interacción ayuda a mejorar posicionamiento dentro de la red social, pero no fuera de ella. En tal sentido, desde el punto de vista de buscadores como Google o Yahoo se infiere que las redes sociales no elevan el posicionamiento de manera directa.
El tráfico de información en las redes sociales
Otro aspecto a considerar respecto a la pregunta: ¿posicionan realmente las redes sociales?, es que estás suelen usarse como un medio de intercambio de información. En este punto hay una frase que afirma que “el contenido es el rey del SEO”, lo cual se verifica incluso en el ámbito de las redes sociales.
Por ejemplo, si una persona escribe frases llamativas en su Facebook o Twitter y luego alguien las “comparte” o “retwitea”, entonces genera tráfico. Es lo que algunos denominan enlaces. Vale decirse que esta multiplicación del contenido si es tomada en cuenta por los buscadores. Por ello, una cuenta de red social puede tener muchos “likes”; pero si nadie la comparte no tiene mucho posicionamiento en los buscadores.
Nuevamente, al considerar la pregunta: ¿posicionan realmente las redes sociales?, se debe considerar que estas plataformas en realidad son una oportunidad para aumentar el tráfico, pero por si mismas no producen posicionamiento. Es decir, que las redes sociales pueden funcionar como estrategia de linkbuilding, pero no como un espacio que en sí mismo genere impacto en el SEO.
En base a todo lo antes dicho, se deduce que en las redes sociales las interacciones funcionan para dar posicionamiento dentro de la misma red social. Por su parte, es el tráfico de contenido el que da valor fuera de la misma.
Con este par de aseveraciones, queda respondida la interrogante sobre si: ¿posicionan realmente las redes sociales? y así podrás establecer una correcta estrategia de marketing para posicionar correctamente tus redes sociales y alcanzar el éxito.