¿Qué es el Black Hat?
¿Qué es el Black Hat? Un factor muy influyente en el SEO
¿Sabes qué es el black hat? ¿Lo has oído alguna vez? en este artículo te explicaremos su significado, influencia en el SEO y muchas cosas más ¡Así que sigue leyendo!.
Amigo te invito a prestar mucha atención, si lo deseas puedes tomar lápiz y papel para que anotes todo lo que consideres necesario ¡Así no te perderás nada de esta hermosa y oscura clase! Ya veras porque la tildo de oscura.
¿Qué es el Black Hat SEO?
Si lo sé, más términos en inglés, pero que le podemos hacer así es la vida. Pero no te preocupes, que aunque no soy un experto hablando este idioma puedo guiarte.
Comencemos llevando el término al español. Black es negro, y Hat es sombrero. Por lo que al hablar del Black Hat SEO nos referimos al SEO de sombrero negro. O si lo quieres más desglosado “Optimización para motores de búsqueda de sombrero negro”.
Este término se le acuña a aquellas prácticas de posicionamiento que utilizan trucos oscuros. Es decir, técnicas y estrategias que van en contra de lo que Google considera legal.
Dos definiciones diferente de Black Hat
La primera es la más acertada pero la menos considerada. Y es que se considera black hat SEO a todo aquello que hagamos para posicionarnos que sea diferente a lo que Google dice “Debes crear contenido útil y original”. El resto de cosa que hagamos son trucos oscuros.
Así que si haces Guest Post con la única intención de conseguir un enlace, o utilizas herramientas para predecir demandas de palabras claves (keywords) y posicionarte ¡Estás haciendo Black Hat! Pues estás haciendo algo más allá de lo que Google indica.
Sin embargo la segunda definición no es tan estricta en este sentido, catalogando de Black Hat a otras acciones más oscuras e ilícitas como las que compartiremos en el siguiente apartado.
Técnicas de Black Hat SEO
1-Backlink tóxico: si buscas otros sitios web de baja calidad y allí colocas enlaces que apunten de forma exagerada a tu sitio ¡Puedes ser penalizado y perder posición!
El truco aquí es que muchas personas buscan estos sitios y colocan enlaces hacia su competencia, por lo que Google cree que han sido ellos que buscan forzar su posición y los penaliza ¡Dándole un mejor puesto al atacante!
Como veras es una práctica muy oscura, es hacer daño a la competencia para posicionarte mejor.
2-Spinning: es copiar artículo de otros sitios web de forma automatizada cambiando algunas palabras y utilizando sinónimos, para conseguir una gran cantidad de artículos y posicionar mejor un sitio web.
3-Hacer creer que tu competencia es la que hace Copy-Paste (Page Hijacking): así como a Google no le agrada el contenido Spinning, mucho menos le gusta el contenido copiado y pegado.
Y lo que hacen Black hat saben que si tienes en tu sitio este tipo de contenido vas a perder posición. Entonces ¿Qué hace ellos?, copian el contenido de tu sitio y por medio de diferentes técnicas hacen creer a Google que fuiste tú el que ha copiado la información. Así pierdes posición y ellos logran ganar un mejor ranking además de haber robado tu contenido.
4-Hacer SPAM: es bombardear otros sitios con comentarios ya sea de forma automática o manual para que visiten tu sitio, o en su defecto conseguir enlaces que le apunten. Es una práctica muy conocida y dañina para las víctimas, pues una web con spam es lo peor que puede haber (molestará a los visitantes y hará que desconfíen del sitio).
5-Cloaking: es crear dos versiones de tu sitio, mostrar una a tus visitantes y otra a los motores de búsqueda. Obviamente ésta última está sobre-optimizada para tener una mejor posición.
6-Robar links a tu competencia: este punto lo tratamos en un artículo completo, es muy interesante. Pero en términos generales es que te haces pasar por tu competencia y le escribes al autor del link que le apunta a ella diciendo que deseas que cambie el destino del enlace dándole el tuyo para robarle la autoridad. Así mismo se puede hacer de forma contraria, comunicarte con tu competencia haciéndote pasar por un sitio al que ella apunta, consiguiendo un poderoso enlace de tu competencia.
Todas estas son técnicas de Black Hat SEO, y aunque en la primera definición dijimos que hacer guest post no es del todo una técnica oscura o ilegal, es según nosotros, pero según Google si lo es, por lo que de practicarla debe ser con mucho cuidado.
Así mismo Google considera Black hat el estar comprando enlaces que apunten a tu web. Recuerda que la gran “G” quiere que te posiciones con naturalidad, y si utilizas esta técnica en exceso puedes terminar saliendo perjudicado.
¿Entonces el Black Hat SEO es malo?
Desde el punto de vista de Google toda práctica Black hat es mala. Nada mejor que posicionar un sitio con mucho esfuerzo y sin salirse de las reglas. Sin embargo es un poco difícil, por lo que te recomiendo más que todo la técnica de conseguir enlaces de forma natural, no comprándolo sino relacionándote con otros sitios y ganándolos como debe ser.
Mucho menos te recomiendo las practicas Black Hat que compartimos, me refiero a las que hacen daño a otros sitios, esto sería lo peor que podríamos hacer ¡Así que mucho cuidado que si te descubren puedes hasta desaparecer del índice de Google!
Por otra parte puede que no quieras practicar el SEO de sombrero negro ¡Bien! Pero debes tener presente que hay otras personas que si, y puede que el objetivo o víctima seas tu.
Así que te invito a informarte como puedes protegerte de las prácticas oscuras que puedan hacer tu competencia.
Es todo…
…sin embargo es apenas el comienzo en tu experiencia como SEO, una cosa es leer la teoría y otra vivir la práctica. Te aconsejo que cada día te informes más, porque con conocimientos es más fácil afrontar un problema, y si no conocías nada de Black hat puede que desde hace tiempo tu sitio haya estado siendo atacado. Es todo por ahora ¡Hasta la próxima!