¿Qué es el SEO negativo?
¿Qué es el SEO negativo? Como detectarlo y defenderte?
El SEO es una práctica utilizada para mejorar el posicionamiento de un sitio web, hoy en día es fundamental para crear y mantener cada día mejor este negocio. Las aspiraciones de todo sitio web es crecer cada día, aumentando al máximo el número de visitas y SEO es la mejor opción para conseguirlo, ofrece muchas ventajas pero como todo, también posee sus desventajas, una de ellas y quizás la más perjudicial es conocida como SEO negativo.
Quizás no conozcas mucho de este problema, pero en este artículo aprenderás de que se trata, la manera de detectarlo y por su puesto como defenderte ante este ataque, es importante que estés atento, porque puede que un futuro seas víctima de este problema o ya lo estés sufriendo y aun no lo has notado, lo mejor es estar preparado.
¿Qué es el SEO negativo?
El SEO negativo es un ataque a los sitios web, generado por la competencia con la intensión de acabar con su reputación, perjudicando o dañando por completo su posicionamiento.
Actualmente estos ataques son muy frecuentes, las razones por las que las personas lo aplican son muchas, generalmente porque se sienten frustrados al no conseguir lo que quieren, sucede que cuando tu sitio web comienza a ganar prestigio, otros de ellos comienzan a verte como una buena competencia, ante la molestia de esto, realizan toda práctica ilícita penalizadas por los buscadores para que el posicionamiento de tu sitio se vea afectado.
Ya sabes que este tipo de problema puede ser muy perjudicial para tu sitio web, por lo que debes estar atento ante cualquier atentado para defenderte, para esto querrás saber cómo detectarlo.
¿Cómo detectar un SEO negativo?
Existen ciertos indicios que te harán sospechar que estas ante un SEO negativo, algunos de ellos son:
- Aumento masivo de enlaces nuevos.
Un método común que utiliza SEO negativo es emitir enlaces de forma excesiva, ya que Google Penguin detectara este problema y puede llegar a penalizar tu sitio web, sin que conozcas la razón.
- Perder de forma excesiva el ranking de las keywords.
Si presentas un descenso excesivo de las keywords, puedes estar ante las prácticas de SEO negativo, por lo que debes estar atento. Es un problema fácil de identificar, si revisas constantemente podrás darte cuenta y tomar las acciones correctas.
- Urls extrañas en los Footprints.
Si notas urls extrañas con palabras como por ejemplo; sexo, viagra, entre muchas otras, puedes estar al frente de un problema de SEO negativo.
- Enlaces con Anchor Text sospechosos.
Palabras extrañas incluidas en Anchor Text, como por ejemplo palabras vinculadas al sexo, palabras repetidas o palabras en otro idioma, llaman la atención y Google suele identificarlas y penalizarlas, de esta manera puedes ser víctima de SEO negativo.
- Poca velocidad de carga del sitio.
Si tu sitio web de un momento a otro tarda mucho tiempo para cargar, puede ser una táctica de SEO negativo para perjudicarte, a tal punto que si no logras resolverlo a tiempo puede colapsar el servidor, es otra táctica para perjudicarte. Pingdom.com es una herramienta útil para evitar este tipo de problema.
- Contenido duplicado de tu sitio web.
SEO negativo puede lograr que Google te penalice por mostrar contenido copiado, la técnica es duplicarlo copiando el contenido de tu sitio web a otros sitios, de manera que tanto tú sitio como los demás sufrirán las consecuencias.
Si se te presenta este problema, ten claro que son prácticas d SEO negativo, toma las medidas necesarias para evitarlo o en caso de ya presentado el problema resuélvelo de la mejor manera.
Cómo pudiste darte cuenta son muchas las técnicas que puede aplicar SEO negativo para perjudicar tu sitio web, ya conoces las más comunes, así puedes detectar fácilmente si tu sitio web está siendo atacado por este problema y defenderte de la manera adecuada.
¿Cómo defenderte de SEO negativo?
Puedes aplicar varias técnicas para defender tu sitio web de esta mala práctica, algunas de ellas son:
- Respalda tu sitio web de los hackers.
Antes de tener que lidiar con las consecuencias que puede traer SEO negativo a tu sitio, toma medidas al respecto, como por ejemplo; establece una contraseña más segura y única, que incluya letras y números, configura el antivirus para esto comunícate con tu servicio de hosting, etc.
- Vigila tus enlaces entrantes.
No puedes pasar de alto vigilar tus enlaces entrantes, utiliza servicios como Open Site Explorer, Link Research Tools, Ahrefs, etc. Son muchas las herramientas que SEO te ofrece.
- Cuida las actividades en las redes sociales.
Es importante que estés alerta ante las redes sociales, puede que haya personas que creen perfiles falsos para desprestigiarte, en este caso denuncia, utiliza herramientas que te ayuden con este problema como Google alerts o Socialmention.
- Activa alertas en Google Webmaster Tools.
Es importante que sepas de cualquier problema al momento de presentarse, para esto activa las alertas de Google Webmaster Tools, esto no te notificara directamente de la presencia de SEO negativo, pero si te hará saber los problemas con los enlaces entrantes y el sitio web, de esta manera podrás tomar medidas defensivas.
- Elimina los enlaces entrantes extraños.
Contacta con el webmaster de tu sitio web para eliminar los enlaces que parezcan extraños, recuerda que mientras más enlaces sospechosos tengas habrá más probabilidad de que te penalicen.
- Cuida tu contenido.
Si tu contenido es duplicado, debes resolverlo rápidamente o te puede traer consecuencias severas, utiliza plagium; es una herramienta que te ayudara a recibir notificaciones en tu correo electrónico.
- Observa la evolución de las keywords.
Existen herramientas que te muestran de manera gráfica el desarrollo de las keywords, seguramente ya las conoces y haz utilizado, algunas de ellas son Google Analytics y Sistrix. Te ayudaran a conocer si presentas un descenso notorio de las keywords, para que te defiendas de manera rápida ante esto.
Mantener un sitio web en una posición importante, requiere de un gran trabajo, el tiempo que implementes para hacer crecer este negocio y cuidarlo de ataques como SEO negativo es fundamental.