¿Qué es un CONSULTOR SEO y qué funciones desarrolla? [CONSULTOR SEO]
- 1 CONSULTOR SEO ¿QUÉ ES UN CONSULTOR SEO?
- 2 ¿QUE CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN CONSULTOR SEO?
- 2.1 ¿QUÉ TAREAS REALIZA UN CONSULTOR SEO?
- 2.2 ¿SERVICIOS QUE TE OFRECE UN CONSULTOR SEO?
- 2.3 ¿IMPORTANCIA DE CONTRATAR A UN CONSULTOR SEO PROFESIONAL CON FORMACIÓN, ACREDITABLE Y CON EXPERIENCIA?
- 2.3.1 Es un experto en la materia
- 2.3.2 Hay errores que son irreparables
- 2.3.3 Gran parte de tus beneficios dependen del posicionamiento
- 2.3.4 Siempre hay que verlo como una inversión
- 2.3.5 No dependerás de la publicidad
- 2.3.6 Los usuarios estarán más dispuestos a comprarte
- 2.3.7 Mientras el consultor SEO trabaja, tú a lo tuyo
- 2.3.8 Un consultor SEO conoce las normas de Google
- 2.4 ¿Por qué contratar a un consultor SEO?
- 2.5 ¿Cuáles son los objetivos que persigue un experto SEO?
CONSULTOR SEO ¿QUÉ ES UN CONSULTOR SEO?
Un consultor SEO es un EXPERTO en posicionamiento web SEO. Si has llegado hasta este artículo es probable que te estés planteando contratar a un experto SEO o, incluso, quieres convertirte en uno. Pero, para ello, primero tienes que entender qué es un consultor SEO exactamente y a lo largo de los próximos párrafos te lo vamos a contar con todo lujo de detalles.
Es esencial que sepas en qué consiste esta profesión, cuáles son las actividades que hace en su día a día, las cualidades que le hacen un experto SEO y la importancia de contratar uno en el caso de que necesites mejorar el posicionamiento de tu negocio, además de conocer qué es el SEO, claro.
¿QUÉ ES EL SEO?
Empecemos por el principio, pues de nada servirá que te expliquemos qué es el profesional si no conoces antes la materia en la que trabaja.
El SEO es una de las ramas del marketing digital. Al igual que el community manager trabaja las redes sociales, el copywriter escribe los textos de venta, el diseñador crea las páginas web o el redactor escribe artículos como este, el consultor SEO es otra de las profesiones digitales que trabaja en un campo concreto que procedemos a contarte detenidamente.
La palabra SEO viene del inglés Search Engine Optimization, es decir, es la rama del marketing digital que se dedica a optimizar webs para los motores de búsqueda, que es esencialmente Google, aunque hay muchos más como Bing, Yahoo o DuckDuckGo.
La importancia de hacer SEO es que le da visibilidad a tu negocio de manera orgánica, esto es, no tienes que pagar por aparecer en internet como sí sucede con Facebook Ads o Google Ads, si no que puedes salir gratuitamente en Google.
Un ejemplo muy gráfico es imaginar que tienes la mejor zapatería del mundo pero que está en un polígono a las afueras de la ciudad. No tiene ningún sentido porque la gente no pasará por delante, su escaparate no tendrá ninguna visibilidad y nadie se enterará de que existe, ¿verdad? Pues el objetivo del SEO es conseguir poner tu zapatería en la calle comercial por la que pasa todo el mundo, que trasladándolo a internet es llevar a tu negocio a la primera página de Google.
Una vez tu web esté mejor posicionada, recibirá más visitas de usuarios que buscan tus servicios o productos y, por tanto, harás más ventas que si estuvieras enterrado más allá de la segunda página de Google. Por muy genial que sea tu web y muy preparada que esté para vender, si no entra tráfico en ella, los beneficios no llegarán.
Eso sí, el SEO no es sencillo, sino que tienes que aplicar un conjunto de técnicas a tu web para aparecer en posiciones más altas que tu competencia.
Veamos un ejemplo de una de las estrategias más sencillas que puedes hacer en SEO. Imagina que estás buscando una agencia digital en Barcelona para delegar en ellos algunas de las facetas online de tu negocio. Como podrás intuir, en Barcelona hay decenas de agencias digitales, pero solo las que mejor trabajen su SEO son las que aparecerán arriba del todo.
Lo hacen las agencias es optimizar sus contenidos para diferentes palabras clave, es decir, para las búsquedas que tus potenciales clientes puedan hacer en Google cuando necesiten servicios de marketing digital. Estos podrían ser ‘agencia de marketing digital, ‘agencia SEO Barcelona’ o ‘agencia marketing digital Barcelona’, por ejemplo.
Como puedes ver en las imágenes, para cada una de las diferentes búsquedas siempre es Mente Digital la agencia que está en primera posición, ya que tenemos consultores SEO que trabajan para conseguir estos resultados para nosotros mismos y para nuestros clientes.
TOPS 1 EN LAS KEYWORDS DE MAYOR Y MÁXIMA COMPETENCIA DE NUESTRO SECTOR
Keywords: agencia marketing digital barcelona
Keywords: agencia marketing digital
Keywords: agencia seo barcelona
La optimización de los motores de búsqueda (SEO) ayuda a la gente a encontrar productos e información en motores de búsqueda como Google y Bing. Un especialista en SEO, entonces, investiga y analiza las tendencias y las mejores prácticas en línea para desarrollar e implementar estrategias que mejoren los resultados de la búsqueda.
El objetivo general es aumentar el nivel de tráfico de un sitio web mediante el uso de palabras clave y temas de palabras clave para mejorar la experiencia del usuario y cumplir con las directrices de los motores de búsqueda.
Sin embargo, los motores de búsqueda siempre están cambiando. Y los especialistas en SEO tienen que mantenerse al día. Pensemos en lo que queremos decir exactamente con esto.
El posicionamiento en buscadores, en los últimos tiempos, ha sido esencial y básico para las estrategias de Marketing Digital. Si quieres que dicha área tenga resultados positivos en la proyección online de tu negocio debes tener un consultor SEO. Pero ¿qué es y cuáles son sus funciones? Te lo explicamos.
Bien, una vez que ya tenemos claro qué es el SEO, aprendamos un poco sobre el especialista que trabaja estas estrategias: el consultor SEO. Como ya te podrás imaginar, un experto SEO es la persona que ayuda a empresas a posicionar sus webs en las primeras posiciones de Google.
Esto lo consiguen realizando una serie de tareas que veremos en profundidad un poco más abajo. Las han aprendido gracias a formarse mucho, una gran experiencia trabajando con clientes y muchas horas de experimentar con proyectos propios, por lo que convertirse en un consultor SEO no es cosa de solo unas semanas o unos meses.
Dependiendo del servicio que contrates, el consultor SEO tendrá la función de aconsejarte y asesorarte para que luego tú apliques esas estrategias a la optimización de tu web o será él o ella misma quien realice la totalidad de las tareas relacionadas con el posicionamiento de tu página web.
¿QUE CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN CONSULTOR SEO?
Para hacer adecuadamente su trabajo, un buen experto SEO debe tener una serie de cualidades. Veamos algunas de ellas:
1-Conocer a la perfección los buscadores
Se debe conocer especialmente Google, ya que cambia su algoritmo y su forma de mostrar los resultados cada pocos meses, por lo que el consultor SEO debe estar completamente actualizado para que sus conocimientos no queden desfasados.
Ahora mismo Google premia más unas optimizaciones que hace unos años tenían menos importancia y viceversa. De hecho, antes era relativamente fácil engañar a Google con determinadas estrategias, pero ya hay que crear un contenido que sea lo más natural posible y enfocado en el usuario.
2-Saber al menos un poco de todo
El SEO es muy complejo y, aunque no es necesario que sepa mucho de todo, sí es ideal que el consultor SEO sepa un poco de cada parte: linkbuilding, creación de contenidos, aspectos técnicos, programación web, etc.
Es como si compras una mesa que en vez de tener cuatro patas tiene solo tres. Por mucho que las tres patas sean súper robustas, necesitas a la cuarta para que la mesa se sostenga, aunque no sea tan fuerte como las demás. Tener una visión global sirve para entender el SEO en su conjunto.
3-Usar las herramientas especializadas en SEO
Existen numerosas herramientas online, la mayoría de pago, para facilitar las tareas del consultor SEO. De hecho, hay determinadas labores que no se pueden hacer sin la ayuda de herramientas o programas, ya que te dan información que no se puede conseguir de otra manera o realizan tareas que hacerlas manualmente supondría invertir muchas más horas de tiempo.
Saber utilizarlas correctamente y aprovechar todo su potencial es clave para conseguir buenos resultados, sobre todo si se quiere hacer con datos fiables.
4-Entender el mercado a la perfección
Para lo cual es necesario saber qué está haciendo las empresas de su competencia en términos de SEO, qué es lo que más interesa al público objetivo del negocio que está trabajando o cuáles son los productos que triunfan.
Y para conocer el mercado de diferentes negocios no solo tienes que saber mucho de SEO, sino del sector en el que se mueve esa empresa. Por ejemplo, si quieres posicionar la web de una peluquería canina, debes investigar a fondo todo ese mundillo: perros, productos para perros, tipos de corte, tipos de lavado, precios, público objetivo, etc.
5-Tener imaginación y creatividad
Aunque el SEO se rige por una serie de reglas, salirse un poco del camino y hacer técnicas distintas a lo habitual puede ayudar a diferenciarse de la competencia y que Google lo premie con posiciones más altas.
Obviamente, las estrategias más originales solo las puede hacer un experto SEO, pues si lo hace una persona que no tenga muchos conocimientos lo normal es que no tenga muy buenos resultados.
6-Ser muy paciente
El SEO es una inversión a largo plazo, ya que los resultados se empiezan a materializar con el paso de los meses o, incluso, de los años. A diferencia de otras ramas del marketing digital como los anuncios o el email marketing, no podemos esperar resultados desde el primer día.
El consultor SEO debe ser una persona muy paciente y que sepa transmitir a sus clientes que lo normal es tener que esperar un tiempo. Eso sí, si una empresa está muy bien posicionada y su competencia no hace nada de SEO, sabemos que, aunque su competidor empiece hoy mismo a trabajar el posicionamiento web, hasta dentro de unos meses no será competencia real en Google.
¿QUÉ TAREAS REALIZA UN CONSULTOR SEO?
Para que entiendas por completo su trabajo, a continuación, te contamos algunas de las principales tareas que un consultor SEO realiza en su día a día:
1.1Estudio de palabras clave
Como ya hemos visto anteriormente, las palabras clave o keywords son los términos de búsqueda que los usuarios usan en Google para buscar determinados productos o servicios.
Una de las tareas del consultor SEO es localizar cuáles son las palabras clave más buscadas para ese tipo de negocio y saber la intención de búsqueda del usuario, es decir, si son transaccionales o informativas.
Las keywords informativas son aquellas que los usuarios buscan con el fin de informarse sobre un tema. Por ejemplo, cuando se busca ‘navegadores en internet más utilizados’, el usuario quiere leer información en un blog sobre este tema, pero no está dispuesto a leer nada.
Ejemplo de artículo posicionado en top 1 por las keywords» navegadores de internet mas utilizados»
Por otro lado, las keywords transaccionales son las que se buscan con el objetivo de comprar algo. Por ejemplo, si alguien busca ‘agencia adwords’, no quiere aprender sobre los navegadores, sino conseguir que su empresa tenga beneficios gracias a los resultados patrocinados de Google.
Ejemplo de top 1 Keywords mas competidas como » agencia adwords»
2.2 Estrategia de linkbuilding
Además de los enlaces internos de la web de tu negocio, un buen consultor SEO debe conseguir que enlaces de otras webs dirijan a contenido de tu página, ya que los motores de búsqueda lo premian mucho.
Es importante que esta tarea la realice siempre un experto SEO, ya que no hacerlo correctamente puede acarrear penalizaciones por parte de Google.
3.3 Optimización de la arquitectura web
Google, cada vez más, premia que las webs ofrezcan una buena experiencia de usuario. Para conseguirla, es necesario que toda la información esté bien organizada, que los menús sean fáciles de entender, que tenga un buen enlazado interno y que se adapte a todos los tamaños de dispositivos, tanto móviles como de escritorio.
Seguro que más de una vez has entrado en una web en la que todo es un caos, no encuentras la información que necesitas y vuelves a Google rápidamente. Eso es muy perjudicial para el SEO y debes evitar a toda costa que eso suceda con la web de tu negocio.
4.4 Creación de contenidos
Se dice que el contenido es el rey y en la mayoría de los casos se demuestra que es cierto. El contenido puede ser en forma de artículos de blog, vídeos, páginas de ventas o cualquier otro tipo de información de valor para el usuario.
Este trabajo puede estar hecho por un redactor y después el consultor SEO lo optimiza con la palabra clave, enlazado interno y una buena arquitectura web, o directamente lo puede hacer el experto SEO desde que se escribe la primera palabra.
5.5 Analizar la la competencia
Mirar cómo lo hacen los demás puede servir para inspirarse y para hacerlo mejor con el fin de superarles en las posiciones de Google. Para realizar esta tarea, las famosas herramientas SEO que hemos mencionado anteriormente juegan un papel fundamental.
6.6 Medir, medir y medir
Al igual que ver los datos y resultados de la competencia, también es fundamental estudiar los nuestros propios, pues la única manera de saber si la estrategia está funcionando es midiendo los resultados y saber interpretar los datos.
Google Analytics es una herramienta que te puede dar absolutamente cualquier dato que quieras sobre tu web, así que debe ser siempre el mejor amigo del consultor SEO.
7.7 Realizar análisis e informes
Una vez se miden todos los datos necesarios, el consultor SEO debe analizarlos correctamente y realizar informes para que su cliente pueda entender los resultados que se están consiguiendo y qué es lo que se puede mejorar.
Los informes son una buena manera de informar a la empresa sobre el trabajo que se va realizando mes a mes.
¿SERVICIOS QUE TE OFRECE UN CONSULTOR SEO?
Son muchos los servicios que puede ofrecer un consultor SEO, pero estos son algunos de los más importantes:
Auditoría
Si no tienes mucho presupuesto o ya estás trabajando el SEO de tu web y solo necesitas un empujón, puede que te venga bien una auditoría de tu web. El consultor SEO realizará un análisis de tu página para detectar cuáles son los errores más graves que impiden que tu web esté en posiciones más altas.
De esta manera, sabrás qué es lo que tienes que corregir y cómo hacerlo de la manera más eficientemente posible y que más le vaya a gustar a Google. Además de problemas, el consultor SEO también te puede proponer posibles estrategias que pueden funcionar y que no estás llevando a cabo.
Optimización de la web
Además de decirte cuáles son los errores de SEO que ha detectado en tu web, un experto SEO puede subsanar esos problemas optimizando tanto aspectos técnicos como relacionados con el contenido, ya que los robots de Google son capaces de leer tanto el código que hay detrás de la web como los textos e imágenes de tu página.
Posicionamiento web
Este es el servicio integral en el que el consultor SEO se encarga de todo mientras tú solo tienes que esperar a que el trabajo esté terminado, desde el estudio de palabras clave, la creación de los contenidos y su optimización hasta el diseño de las estrategias SEO, el enlazado o la corrección de errores.
Servicio de mantenimiento
Aunque en este momento todo te esté yendo bien en términos de SEO, no se va a mantener así de bien para siempre sin hacer nada, por lo que puedes contratar a un consultor SEO para mejorar poco a poco el posicionamiento, estudiar nuevos competidores y adaptar la web a las nuevas actualizaciones de Google.
Otros servicios
Un consultor SEO puede ofrecer otros servicios más concretos como estudio de palabras clave, indexación, linkbuilding, mejorar la velocidad de carga, incrementar la conversión de la web o incluso hacer diseño web optimizado para SEO.
¿IMPORTANCIA DE CONTRATAR A UN CONSULTOR SEO PROFESIONAL CON FORMACIÓN, ACREDITABLE Y CON EXPERIENCIA?
En nuestro equipo de consultores SEO, hay profesionales con una formación específica 100% SEO a nivel universitario, la mayoría de seos de nuestro equipo tienen una experiencia media de 10 a 14 años en seo, algunos son profesores SEO de universidades y otros peritos judiciales informáticos seo, en ANTPJI que te garantizan una técnicas SEO WHITE.
Como has podido leer al principio de este artículo, el SEO es fundamental para dar visibilidad a tu negocio en internet de manera orgánica. A partir del momento en el que seas consciente de esto, tienes dos opciones: hacerlo por tu cuenta o contratar un consultor SEO.
Nuestra recomendación es clara, pues la aplicación del SEO solo puede ser efectiva en el caso de que lo trabaje un especialista. Por ello, lo más recomendable es que cuentes con un consultor SEO.
A continuación, te damos algunos motivos por los que es importante contratar un experto SEO para tener resultados en tu posicionamiento web:
Es un experto en la materia
Puede parecer una razón evidente, pero hay muchas empresas que tratan de trabajar su SEO ellos mismos hasta que empiezan a ser conscientes de que no conseguirán ningún resultado si no contratan a un especialista.
En el tiempo que transcurre desde que lo intentan hacer solos hasta que contratan a un consultor SEO pueden pasar meses o incluso años, por lo que lo mejor es contar con un experto desde el primer momento.
Hay errores que son irreparables
Si haces el SEO por tu cuenta es posible que caigas en algunas equivocaciones que más tarde no tendrán solución alguna. Por ello, antes de perjudicar a tu web por hacer una tarea que no conoces, lo mejor es contar con un profesional desde antes incluso de crear la página. Así, el consultor SEO podrá trabajar conjuntamente con el diseñador para que la web esté totalmente optimizada a los motores de búsqueda.
Gran parte de tus beneficios dependen del posicionamiento
Esto significa que el SEO es realmente importante, por lo que nunca deberías consentir que una parte tan esencial de tu negocio la lleve a cabo alguien que no sea un experto. Por tanto, la contratación de un consultor SEO debería ser indiscutible.
Siempre hay que verlo como una inversión
Cuando se necesita contratar un servicio, en ocasiones se ve más como un gasto que como una inversión. Sin embargo, con una mente empresarial, contratar un consultor SEO solo puede ser una inversión.
¿Nuestra empresa tendrá un nuevo gasto? Sí. ¿Gracias a ese gasto tendremos un retorno en forma de beneficios? También. Además, te darás cuenta de que con el tiempo esos resultados se pueden convertir en muy rentables.
No dependerás de la publicidad
Es cierto que la publicidad online puede darte mucha visibilidad y clientes, pero es un método que necesita estar nutriéndose constantemente. Es decir, mientras pagues los anuncios, los resultados seguirán llegando, pero si no los pagas, los resultados desaparecen.
Por el contrario, con el SEO no sucede esto, ya que una vez posicionado solo tienes que hacer un mantenimiento mínimo sin necesitar invertir grandes cantidades de manera continua.
Los usuarios estarán más dispuestos a comprarte
La intencionalidad de compra suele ser más alta en alguien que busca tu producto o servicio en Google que alguien, por ejemplo, que te descubre por casualidad a través de un anuncio o de redes sociales.
Por tanto, contratar a un consultor SEO se puede traducir en más ventas, que es, al fin y al cabo, el principal objetivo de tu empresa, ¿verdad?
Mientras el consultor SEO trabaja, tú a lo tuyo
Si intentas hacer el SEO por tu cuenta, te estará quitando tiempo de lo más importante de tu negocio: hacer el trabajo que esperan tus clientes. Delegar es sin duda una de las palabras mágicas de cualquier empresa, y el SEO no es una excepción.
Un consultor SEO conoce las normas de Google
No solo sabe cuáles son las mejores técnicas para conseguir buenos resultados, sino que además conoce cuáles son los límites de Google, ya que hay determinadas prácticas prohibidas que pueden acabar con una penalización a tu web.
Para evitar que esto te suceda, una vez más, te recomendamos contar con alguien que realmente sepa lo que está haciendo: un experto SEO.
Ahora que ya sabes qué es un consultor SEO, habrás comprendido que sus tareas y cualidades son mucho más complejas de lo que a priori pueden parecer. Asimismo, esperamos que hayas entendido cuáles son los servicios que pueden darte y que hayas encontrado el ideal para tu negocio.
Por último, lo más importante es que hayas empezado a ser un poco más consciente del valor que tiene el SEO para tu empresa, tengas el tipo de negocio que tengas y vendas lo que vendas, ya que cuando se quiere comprar algo, casi todo el mundo acude a Google para recabar información sobre ello.
¿Por qué contratar a un consultor SEO?
Contenido con formato:
Un negocio que cuenta con el apoyo de un consultor SEO es, necesariamente, un negocio con gran visibilidad y posicionamiento. Y es que un experto SEO es capaz de hacer que sea posible la conexión con tu público objetivo. He aquí donde entran nuestros servicios, pues contactar con nosotros es el primer paso para que comiences inmediatamente a aumentar el número de tus clientes.
Y es que el SEO es una herramienta que, si se usa con corrección, genera gran confianza y credibilidad sobre un negocio. Contar con una buena posición en Google a día de hoy es sinónimo de fiabilidad de cara a los potenciales clientes.
¿Cuáles son los objetivos que persigue un experto SEO?
Las tareas que nosotros llevamos a cabo, en tanto que expertos en este ámbito, no se limitan exclusivamente a crear y publicar contenidos añadiendo múltiples enlaces, sino que hay mucho más detrás. En este sentido, podemos señalarte los siguientes elementos:
- Implementación de una estrategia de contenido.
- Configuración de herramientas de medición y análisis.
- Identificación de las más importantes KPIs.
- Comunicación de los resultados tras la realización de informes.
- Monitoreo de las empresas pertenecientes a la competencia.
- Rastreo e indexación de la página en internet.
- Generación de enlaces de calidad y eliminación de resultados tóxicos.
- Control estrecho de la cantidad y calidad del tráfico recibido.
Como puedes ver, contar con consultores SEO (ya provengan de una consultoria SEO o ya se trate de expertos SEO freelance) es más que imprescindible, pues las tareas realizadas son muy importantes pero, a la vez, muy complejas.
¿Cuáles son las tareas que desarrolla un especialista SEO?
Con tal de seguir profundizando en la cuestión, podemos decirte que un especialista SEO desarrolla las siguientes tareas:
- Alineación de la estrategia efectiva con los objetivos arriba referidos.
- Optimización concreta de la web (tanto desde la perspectiva técnica como desde la del contenido).
- Realización de estudios y análisis en torno a las palabras clave destinadas a mejorar el posicionamiento.
- Resolución de problemas técnicos relacionados con la web (enlaces que se rompen, error 404, problemas de rastreo…).
- Implementación de SEO local y auditoría estrecha del SEO de cada sitio web concreto.
Ahora bien, las consultorias de SEO llevan a cabo estas tareas de forma genérica, por supuesto. Sin embargo, no siempre se realizan de la manera más conveniente. He aquí donde entramos nosotros, capaces de controlar los siguientes elementos:
- ESTUDIO DE MERCADO: Es preciso identificar correctamente tus potenciales clientes, los intereses de los mismos y sus hábitos de navegación. Tan solo de esa manera se desarrolla una estrategia correcta.
- LINK BUILDING: Se introducen enlaces externos a fuentes fiables con tal de establecer toda una sólida red de interconexión.
- ASESORÍA EN SEO CONTENT MARKETING: No solo es importante generar contenido, sino también asegurar la calidad del mismo.
- OPTIMIZACIÓN ESTRATÉGICA: Aunque se conozcan los objetivos, de nada sirven si no se diseña un camino concreto para alcanzarlos.
- LINK JUICE: Estrechamente ligado con el link building, en este caso referimos a enlaces internos que generen toda una red interna de conexiones capaces de dar lugar a una página funcional y de calidad.
- OPTIMIZACIÓN CONTEXTUAL: No es solo importante el contenido publicado en sí mismo, sino también la manera en la que este se estructura y organiza.
- ANÁLISIS DE TRÁFICO ORGÁNICO Y GLOBAL: El cual es necesario para alcanzar la cantidad de clientes oportuna, de manera que las conversiones alcancen los niveles perseguidos.
- ANALÍTICA WEB: Un buen consultor SEO es capaz de entender en profundidad las analíticas de la web y, además, extraer de ellas las conclusiones de mejora.
- ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN: Aunque no se le suele prestar demasiada atención, lo cierto es que es de gran importancia para la indexación correcta de la página.
- CANIBALIZACIÓN DE KEYWORDS: Este es un error clásico que suele cometerse si no se cuenta con el apoyo de verdaderos profesionales como nosotros en este ámbito.
- OPTIMIZACIÓN DE CONVERSIONES: De nada sirve contar con un alto número de visitas a la página web si estas, finalmente, no se transforman en conversiones (esto es, ingresos), por lo que su optimización debe ser atendida estrechamente.
- OPTIMIZACIÓN TÉCNICA: Más allá de los propios contenidos, la fuente utilizada, el código de la web, el tipo de botones, el diseño de la navegación en la página y otros muchos aspectos de tipo técnico deben ser cuidadosamente optimizados.
- GOOGLE MY BUSINESS: Contar con un perfil oficial y bien cuidado en Google dotará de fiabilidad y cercanía a tu negocio para con tus potenciales clientes.
¿Por qué trabajar con nosotros?
Fundamentalmente, debido a las siguientes razones:
- Contarás con la experiencia de profesionales contrastados por clientes del sector.
- Trabajamos con un alto nivel de comunicación con nuestros clientes.
- Contamos con una gran cantidad de clientes satisfechos y resultados sorprendentes a nuestras espaldas.
- Entendemos el SEO de manera integral y no fragmentaria, de manera que tratamos todos y cada uno de los elementos de la cadena, hasta el número de conversiones.
Y es que, si partimos de la idea de que el 60 % de las compras a través de internet se realizan mediante el uso de Google, llevar a cabo la contratación de consultores SEO serios será sinónimo de un camino mucho más fácil en dirección al éxito. Desde este punto de vista, somos capaces de garantizarte los siguientes puntos:
- Aumento exponencial del tráfico orgánico y cualificado dirigido a tu página.
- Incremento claro y evidente de la tasa de conversión (y, por tanto, de los ingresos).
- Aumento del retorno de la inversión inicialmente realizada.
- Refuerzo claro de la autoridad, credibilidad y confianza de tu marca.
- Generación de ingresos pasivos y promoción continua de la empresa.
- Mejora clara de la visibilidad de la empresa.
- Consolidación del posicionamiento a largo plazo.
¿Qué incluyen nuestros servicios como consultoría SEO?
Nuestros servicios pueden resumirse, fundamentalmente, a través de tres pilares esenciales:
CONSULTOR DE MARKETING Y CONVERSIONES
Esto incluye las tareas básicas relacionadas con el aumento de la cantidad de tráfico de tu página web, así como la optimización para que este acabe transformándose en verdaderos ingresos a través de la tasa de conversión. En general, aquí pueden introducirse la totalidad de estrategias propias del SEO.
CONSULTOR SEO MÓVIL
Servicio especial, relacionado con la prestación de especial atención a los dispositivos móviles. Dado que hoy en día un gran porcentaje de la navegación a través de internet se realiza mediante este tipo de dispositivos, contar con una adaptación real de las estrategias SEO a esta realidad resulta fundamental.
CONSULTOR SEO E-COMMERCE
Las tiendas en línea requieren una atención especial, pues en ellas los productos han de ser visibles y deben estar bien posicionados. Tan solo de esta manera pueden alcanzarse los potenciales clientes y aumentarse enormemente las ventas. Optimizar los textos de las categorías y de los productos, escoger las keywords adecuadas, crear una estructura correcta de enlazado para aumentar la venta cruzada y eliminar el contenido duplicado podrá ser llevado a cabo por nosotros.
¿Cómo trabajaremos juntos?
Los pasos que realizamos en nuestro trabajo son 15 y se estructuran de la siguiente manera:
1) Auditoría SEO técnica
Esto es lo que permite que tu página web cuente con un funcionamiento correcto y que, en general, la estrategia SEO de los resultados perseguidos. Analizaremos, por tanto, el mapa de la página, su nivel de rastreabilidad e indexación, la colocación de enlaces internos, la velocidad de carga, la entrada desde distintos dispositivos…
2) Auditoría SEO contextual
En segundo lugar, habrá que determinar cómo está concretamente estructurado y jerarquizado el contenido de la web. Así se podrá conocer cómo Google valora y analiza la empresa, comprendiendo por qué la coloca donde la coloca.
3) Estudio de mercado
Seguidamente deberá analizarse en concreción el mercado de que se trate. Solo así podrán identificarse las necesidades, búsquedas y deseos del público objetivo, entendiendo el camino que ha de seguirse hasta llegar hasta él y para darle una imagen de credibilidad, autenticidad y fiabilidad.
4) Optimización WPO
Una vez realizado todo lo dicho hasta ahora, es el turno de la mejora de la velocidad de carga de la página, pues esto condiciona enormemente la posición del portal dentro de los buscadores, así como la experiencia del usuario individual que decide navegar por tu web.
5) Optimización técnica
Tras ello, es necesario continuar implementando el mayor número de mejoras de tipo técnico que sea posible. Especialmente pondremos esfuerzo sobre aquellas que, según los resultados obtenidos en el paso 1, necesitaban una mayor inversión y trabajo. Así, la rastreabilidad, los enlaces internos y la indexación serán cuidadosamente mejorados.
6) Desarrollo de la arquitectura de la información
Evidentemente prestaremos también mucha atención a la manera en la que la información se estructura y ordena dentro de tu página web, pues tan solo de esa manera podrá mejorar exponencialmente la posición que se ocupa en el ranking que Google y el resto de buscadores realiza con los resultados. Aquí entran en juego conceptos como el de categorías, subcategorías, página principal, entradas, blogs, etc.
7) Estructuración de URL
Del mismo modo, la forma en la que las URL se encuentran estructuradas debe ser trabajada. El hecho de que sean concisas, cuenten con una adecuada cantidad de barras y guiones, se eviten los caracteres especiales, se eliminen las duplicidades y, en general, se de un entorno amigable, será necesario para lograr mejorar el posicionamiento.
8) Estudio de canibalización
Si se utiliza la misma palabra clave en distintos contenidos dentro de una misma página web da lugar a la canibalización, lo cual es un error muy común que se comete cuando no se tienen suficientes conocimientos en el ámbito del SEO profesional. Evitar esta competencia interna será una de nuestras tareas principales.
9) Estudio de sobre optimización SEO
La optimización SEO en sí misma puede llegar a ser mala. De hecho, hace unos años eran frecuentes las técnicas de sobre optimización, que eran poco transparentes pero que mejoraban la indexación. Sin embargo, tales técnicas ya pueden ser detectadas por los buscadores y penalizadas fuertemente. Nosotros nunca aplicamos la mala praxis y realizamos contenidos limpios y de calidad.
10) Análisis del tráfico actual
Conocer la cantidad, así como la calidad del tráfico que en la actualidad está recibiendo tu página web determinará el tipo de técnicas necesarias a implementar, así como la mayor o menor cantidad de buenos resultados que, en efecto, se están obteniendo.
11) Análisis de los porcentajes de conversiones actuales
Ya te hemos dicho en varias ocasiones que de nada sirve todo esto si no se alcanzan unos niveles de tasa de conversión lo suficientemente razonables. Por eso es necesario que los analicemos detalladamente, para mejorarlos.
12) Desarrollo de la estructura de enlaces internos
Más arriba ya hemos referido a las URL. Pues bien, el paso número 12 es el de prestar especial atención a las estrategias de link juice, con tal de que se dote de autoridad al propio dominio, pues cuanta más autoridad tenga, mejor puntuación recibirá en el ranking de Google y demás buscadores.
13) Desarrollo del calendario editorial
Realizado todo lo dicho hasta el presente punto, es momento de determinar cuáles son los nuevos contenidos que van a favorecer el posicionamiento y la experiencia de usuario. Así, ha de diseñarse un calendario editorial estratégico fundamental.
14) Estudio de rastreo
Asegurarse de que todas y cada una de las URL que recoge tu página web son lo suficientemente rastreables por los buscadores resulta esencial para mejorar el posicionamiento. Y es que, si esto no llegase a ser así, significaría que los motores de búsqueda no detectan toda tu web como existente.
15) Estudio de indexación
El último paso, pero no menos importante, será el de determinar si, en efecto, el rastreo está funcionando de la manera deseada. Y la única manera de detectar esto es mediante el estudio de la indexación, esto es, de la posición que ocupa tu portal web dentro de los buscadores.
En conclusión, nosotros, en cuanto expertos en el ámbito del consultor SEO, ofrecemos experiencia profesional contrastada, trato cercano, resultados avalados por una larga trayectoria, entusiasmo y muchas ganas de trabajar de tú a tú con el proyecto de tu empresa y, desde luego, alcanzar los aspectos SEO que persigues.
¿Que es el SEO?
Como ya sabrá, SEO son las siglas de Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda). Pero, ¿qué significa eso? ¿Y qué implica la optimización para motores de búsqueda? En pocas palabras, el SEO se centra en la adquisición de tráfico web y de una alta clasificación en los resultados de búsqueda de forma orgánica. Por orgánico, queremos decir sin pagar por el tráfico web a través de anuncios de pago por clic, entre otros métodos. Dentro del SEO, hay una gran variedad de estrategias para lograr los objetivos mencionados, algunas de las cuales son más eficaces que otras. Esto podría ser cualquier cosa, desde el desarrollo del contenido del sitio web en torno a las palabras clave relacionadas con su industria hasta el mantenimiento de una fuerte presencia a través de múltiples plataformas de medios sociales. Las prácticas y estrategias de SEO cambian constantemente para seguir siendo eficaces, ya que los motores de búsqueda de Internet actualizan continuamente los algoritmos.
Por supuesto, el SEO es tan eficaz como las estrategias utilizadas, y para determinar las estrategias que funcionan bien y las que no, un estratega de SEO (o simplemente SEO) necesita supervisar el éxito de sus estrategias a través de análisis precisos. Proporcionamos análisis precisos y estadísticas del sitio web para nuestros valiosos miembros para que puedan tomar decisiones eficaces en cuanto a dónde ir con sus estrategias de SEO. Por supuesto, también trabajamos para proporcionar recursos interesantes para aquellos que buscan profundizar en el SEO. Dicho esto, echemos un vistazo a lo que significa SEO, lo que implica, y algunos consejos clave para aquellos que acaban de empezar.
¿Cúal es la importancia del SEO?
El SEO es la práctica de aumentar la cantidad y la calidad del tráfico hacia su sitio web a través de los resultados orgánicos de los motores de búsqueda. Una clasificación más alta cuando alguien busca un término de su sector aumenta la visibilidad de su marca en Internet. Esto, a su vez, le da más oportunidades de convertir a los clientes potenciales cualificados en clientes.
¿Que hace un consultor SEO?
Los consultores SEO se encargan de planificar, aplicar y gestionar la estrategia global de SEO de los clientes de la empresa. Suelen abarcar una amplia variedad de tareas como el marketing web, la analítica web, la planificación de estrategias de contenidos, la creación de enlaces y la estrategia de palabras clave.
Funciones y responsabilidades del Consultor SEO
Planificar, desarrollar e implementar nuestra estrategia de SEO
Trabajar para la optimización de la búsqueda orgánica y la maximización del ROI
Realizar regularmente una investigación exhaustiva de las palabras clave
Establecer relaciones sólidas con los clientes
Pedir referencias de clientes
Identificar las posibilidades de nuevos clientes
Realizar ventas adicionales cuando sea necesario
Identificar los KPI clave de SEO
Controlar los redireccionamientos, la tasa de clics, la tasa de rebote y otros KPI
Preparar y presentar informes regularmente
Identificar a nuestros compradores para dirigirse mejor a las audiencias identificadas
Identificar los problemas y las deficiencias e implementar soluciones de manera oportuna
Sugerir mejoras para la optimización de los procesos y la productividad
Trabajar con los desarrolladores web y los equipos de marketing para aplicar correctamente las mejores prácticas de SEO
Estar al día de las últimas tendencias y mejores prácticas de SEO y marketing digital
Requisitos y cualificaciones del consultor SEO
X años de experiencia como Consultor SEO o función similar
X años de experiencia en la planificación e implementación de una estrategia SEO exitosa
Éxito probado en SEO
X años de experiencia en analítica web, marketing y desarrollo de negocio
Experiencia con pruebas A/B y otras métricas de prueba
Conocimiento de HTML, CSS, JavaScript
Capacidad para analizar datos y proporcionar recomendaciones basadas en pruebas
Buenas habilidades de negociación
Se prefiere cierta experiencia en ventas
Sentido de pertenencia y orgullo por su desempeño y su impacto en el éxito de la empresa
Capacidad de pensamiento crítico y de resolución de problemas
Trabaja en equipo
Buena gestión del tiempo
Grandes habilidades interpersonales y de comunicación
Titulación en campos cuantitativos relevantes.
¿Que tarifa tiene un proyecto de SEO?
La tarifa depende de la complejidad del proyecto, competencia, tamaño web, numero de keywords, competencia y objetivos.
¿Cuánto dura un proyecto SEO?
Un proyecto SEO es para siempre, pero el periodo minimo inicial son 12 meses para poder ver resultados impactantes, podemos x 4 tu tráfico web.