Redes Social Media y SEO
Redes sociales y SEO
Los beneficios que aportan las redes sociales como factor SEO son numerosos. En primer lugar, las visitas al blog o al sitio corporativo aumentan considerablemente. En segundo lugar, se incrementa considerablemente el número de palabras clave que aparecen en las primeras posiciones de google. En tercer lugar, el sitio web o blog corporativo aumenta su visibilidad. Y, por último, la compañía en cuestión puede realizar una mejor segmentación de los usuarios que visitan el sitio o blog.
Calidad VS Cantidad
Con el auge de las redes sociales como vía de comunicación entre las marcas y los usuarios, son muchas las empresas que han apostado por ellas. No obstante, hay que tener muy en cuenta que la calidad prevalece sobre la cantidad. Es preferible crear un par de perfiles en las redes sociales adecuadas y gestionarlas correctamente a tener un perfil en todas las redes sociales y tenerlos totalmente abandonados. Haciendo ésto último lo único que se consigue es una reputación online negativa. En función del sector y del tipo de compañía, unas redes sociales son más aconsejables que otras; por lo tanto, es necesario realizar un estudio previo para que la elección sea la adecuada.
Estrategia Redes Sociales
Directamente relacionado con el punto anterior y en relación a una correcta gestión de las redes sociales, es prácticamente indispensable definir una estrategia. Para ello, es necesario establecer en primer lugar los objetivos a perseguir. En segundo lugar, se establece una estrategia a largo plazo para alcanzar dichos objetivos. Y, en tercer y último lugar, se planifican una serie de acciones. Todavía son muchas las compañías que gestionan sus redes sociales sin ningún tipo de estrategia; se limitan a lanzar publicaciones periódicas sin más.
Redes sociales y SEO
Facebook, Twitter y Google+ son las redes sociales que más influyen en el SEO. No obstante, no hay que estar obligatoriamente en todas ellas, tal y como explícabamos en el primer punto. Cada empresa debe crear y gestionar aquellos perfiles de redes sociales que sean idóneos con su compañía, siempre y cuando disponga del suficiente tiempo para gestionarlas correctamente.
Cuantos más tweets, me gusta y +1 reciben una página en Internet, más rápidamente escala posiciones en el buscador. Ésto se explica porque, si por ejemplo una empresa ha publicado un artículo en su blog corporativo que resulte de interés para los usuarios, y en pocas horas recibe una gran cantidad de likes, Google subirá la página hasta las primeras posiciones ya que percibe que el contenido resulta de gran utilidad para los usuarios.
Ésto ha provocado que páginas de compañías muy fuertes pierdan fuelle y, en consecuencia, caigan en el número de visitas y, a cambio, páginas con contenido muy útil escalen hasta las primeras posiciones.
Comunidades sociales
Para que una determinada página web o blog corporativo reciba señales sociales, es imprescindible contar con comunidades sociales amplias. Dichas comunidades deben estar formadas por usuarios a los que realmente el contenido les resulte interesante y les aporte valor. Por lo tanto, no sirve de nada comprar dichos seguidores a través de las empresas que los ofrecen en pack. Se trata de una acción desleal y deshonesta.
Actualmente, según se refleja en el estudio Análisis de la digitalización de los autónomos y pymes en España 2016, realizado por Vodafone España, el 74% de las empresas encuestadas utilizan las redes para su negocio. No obstante, si analizamos su gestión, las cifras no son tan positivas: Sólo el 25% las actualiza a diario. Sin duda, un gran error teniendo en cuenta que el éxito en éstas plataformas radica en ser constante.
A pesar de la popularización de las redes sociales como herramienta de comunicación entre las empresas y sus clientes, tanto actuales como potenciales, todavía son muchas las Pymes que se preguntan hasta qué punto son relevantes y si realmente merece la pena o no tener presencia en ellas. Pues bien, lo cierto es que cualquier empresa, ya sea su actividad digital o no, tiene que definir una estrategia Social Media ya que sus clientes están ahí.