INBOUND y MARKETING DIGITAL

08 Oct 2017
thumbnail

Cómo salir varias veces en la primera pagina de google

Cómo salir varias veces en la primera pagina de google (por seo, por directorios, por redes, por video, por pdf).

¿Hay algo mejor que ocupar uno de los primeros 10 puesto de Google? Si, y es salir varias veces en la primera página de Google. Ese es el tema de este artículo, así que no te lo puedes perder ¡Comencemos!

De seguro haciendo una búsqueda común y corriente en Google te has encontrado con blogs, vídeos, directorios, perfiles de redes sociales e incluso documentos en formato pdf.

Así mismo de seguro te has encontrado que para una búsqueda de alguna palabra clave existe un sitio web con más de una posición. Por ejemplo aparece de primero y al mismo tiempo de segundo, claro, con una entrada diferente.

Obviamente es algo muy conveniente, pues ese blog duplica la posibilidad de que entren en su sitio. Pero más que tratar de posicionar dos entradas para la misma palabra clave, es más conveniente tratar de conseguir varias posiciones pero de diferentes formatos, como las mencionadas anteriormente.

Por esta razón es que en este artículo te enseñaremos como salir varias veces en la primera página de Google, para que le saques provechos a todos tus recursos ¡Sigamos!

<h2>¿Cómo salir varias veces en la primera página de Google?</h2>

A continuación te daré algunos consejos para responder a dicha pregunta:

1- Escoge una palabra clave: no hay mucho que decir, es lo básico. Debes tener claro que palabra clave es la que quieres posicionar. Para ella crearás más de un tipo de contenido (pdf, entrada en un blog, vídeo), pues la idea es tener más de una posición, así que el siguiente paso es comenzar a crear el contenido.

2- Crea una entrada en base a esa pcp: en realidad no hay un orden para decir que primero hay que escribir en el blog y luego trabajar con el vídeo. Pero sin embargo antes de realizar un vídeo se recomienda que primero escribas lo que vas a trabajar, por lo que lo primero que tenemos es la versión escrita.

Así que escribe una entrada optimizada para SEO con relación a la pcp:

  • Incluye la pcp en el título, en la descripción, en los encabezados, en el contenido.
  • Trabaja con variantes de la palabra clave.
  • Optimiza las imágenes y coloca la palabra clave y variantes en los atributos alt y descripción.

No lo publiques aún. Tenemos que hacer el vídeo antes, así que pasemos al siguiente punto.

3-Crea el vídeo: aquí vamos a crear la entrada pero en su versión audiovisual, lo haremos de forma más dinámica. Si tratas de grabarte tu mismo o a otra persona mejor, ya que es más llamativo que solamente pegar el contenido en una diapositiva.

Pero ojo, a Google no le gusta colocar en buena posición a dos contenido copiados, por lo menos se esfuerza en no hacerlo. Así que trata de no hacer un copy paste. Sino que ofrece algo diferente que en la entrada.

Esto no solo justificará que crees contenido en otra versión, sino que le dará una razón a tu audiencia de ver las dos versiones.

Si por ejemplo la palabra clave es “Cómo diseñar una web responsive”, en la entrada puedes colocar el paso a paso, y obviamente en cada uno ir dejando el fragmento de código de la clase. Y por otra parte en la versión de vídeo mostrar la práctica, no solo la diapositiva sino el manejo del editor e ir viendo paso a paso como se ve la web en el navegador.

4-Conecta ambas versiones: lo siguiente es colocar el vídeo en la entrada, y el link de la entrada en el vídeo. La primera razón es que se transmiten entre ellas autoridad que ayuda en el posicionamiento.

Y la segunda razón es que transmitiremos visitas, casi que quien lea una versión tiene que visitar la otra. Por ejemplo los que están viendo la versión de vídeo pueden querer copiar el código de la web, por lo que tendrán que visitar tu entrada ¡Ojo recomienda que visiten la entrada en el vídeo, haz énfasis en eso!

Por otra parte lo que estén en la entrada se irán al vídeo por ser más práctico, y obviamente regresarán por el código.

Recuerda que es solo un ejemplo, debes idearte la forma de conectar ambas versiones. En resumen es hacer una versión dependiente de otra.

Recuerda que el vídeo debe cumplir con una base de optimización:

  • Incluir la pcp en el título, descripción (importante que sea en las primeras palabras ya que ésta es la que se muestra en la descripción de Google).
  • Utiliza un portada personalizada, no un fragmento del vídeo, etc.

Nota: en ningún momento se ha mencionado que tiene que ser Youtube donde se suba el vídeo, sin embargo es lo más recomendado, porque como sabrás pertenece a Google por lo que tendrás gran ventaja sobre otras plataformas.

5-Ahora si comparte: comparte ambas versiones, es importante que no ignores Google+, ya que es una red social que como es lógico el buscador de la gran “G” toma más en cuenta.

6-Create una guía PDF: Google también indexa tus archivos pdf, siempre y cuando cumpla algunos requisitos:

  • “Nunca” se posicionará un pdf si ya está posicionada una entrada con el mismo contenido. Así que tienes que tener cuidado, debemos procurar que nuestro pdf trabaje con la misma palabra clave pero sin ser idéntica. Es más, debemos hacer como en el caso pasado, buscar que se complemente con el resto de versiones. Siguiendo el ejemplo anterior podemos hacer una guía teórica de cómo diseñar una web responsive. Es tu decisión qué hacer, pero respeta este requisito si quieres tener más de una posición. Pero algo si te digo, lo mejor que puedes hacer es denominar como Guía ese archivo pdf, es decir “Cómo diseñar una web responsive (Guía completa PDF)”.
  • El pdf no debe estar encriptado o limitado por contraseñas porque Google no podrá acceder a su contenido para verificar.
  • Asegúrate que el texto de pdf se puede copiar y pegar en otro lado, solamente en este formato Google podrá posicionarte ¡Pues no lee imágenes en pdf!

Así mismo te recomiendo que respetes las reglas básicas de redacción SEO (pcp en titulo, contenido, etc), y de esta misma manera incluyas la pcp en el título del documento pdf original.

Utiliza también la etiqueta title, los documentos pdf te permiten en sus propiedades agregar ese titulo ¡Incluye la pcp! No olvides que también puedes utilizar enlaces, ten cuidado con el peso (mientras menos pese el archivo mejor).

7-Redes sociales: antes de querer posicionar las redes sociales para una palabra clave te recomendamos tengas un buen perfil. Si por ejemplo es facebook, conéctala con otras redes sociales para transmitir mas seriedad, no solo a los visitantes sino a Google, esa conexión te da peso. Así mismo llena toda la información que se te pida con relación a tu perfil, no olvides incluir la palabra clave principal de tu negocio.

Publica constantemente, no solo cuando quieras posicionarte ¡Debes tener todo un repertorio antes de querer aventurarte en la posición de red social! Una vez teniendo esta base ya puedes buscar posicionar una pcp, siguiendo con nuestro ejemplo sería “Cómo diseñar una web responsive”.

Debes crear una publicación que es la que queremos posicionar, no debe ser solo imagen y ya ¡No! Tiene que ser un fragmento de texto que incluya la pcp a posicionar (y si no es la principal de tu negocio, puedes incluir también la principal).

Procura conseguir like, compartidos, comentarios. Ya que las acciones del usuario es lo que te impulsará en la posición.

8-Directorios: aquí debes crear un perfil en el directorio que quieres posicionar. Es muy parecido a las redes sociales, ósea debes llenar toda la información que se te pida haciendo uso de la pcp de tu negocio. Algunos no permiten colocar link hacia otros sitios, sin embargo no importan mucho. Para posicionar dicho directorio lo que debes hacer es procurar ganar visitas, tener buenas puntuaciones y colocar links que lo apunten, pueden ser desde todos los medios que hemos mencionado.

<h2>Conclusión</h2>

Si se puede aparecer en más de una posición para una misma palabra clave. Y lo mejor es ofrecer más de una versión del contenido, Google toma en cuenta todas las que te mencioné.

Así que la clave es:

  • Publicar en las versiones que ya mencionamos.
  • Que el contenido no sea duplicado entre si ¡Debes variar!
  • Conecta todas las versiones
  • Crea dependencia entre los contenido ¡Así ganarás más visitas!
  • Y ya el resto es SEO básico

Es todo amigo, espero la información te haya sido de provecho ¡Hasta la próxima!

 

 

teclweb

Write a Reply or Comment