INBOUND y MARKETING DIGITAL

29 Sep 2016
thumbnail

Seo y la Actualidad

Google recomienda…

Ah, Google. Omnipresente, omnipotente y omnisciente Google . ¿Qué tiene Google que no tengan los demás? Todo el mundo lo adora, excepto los que lo odian. Lo cierto es que la mayoría lo usamos para encontrar información en Internet, aunque algunos lo critiquen por hacerse demasiado poderoso. En alguna ocasión ya hemos explicado los motivos de centrar nuestros artículos sobre todo pensando en Google, así que no nos extenderemos más sobre ello.
Una de las características de Google es su proximidad con su público. A los webmasters nos encanta porque nos ofrece un montón de opciones, herramientas e información útil . Uno de sus recursos más valorados son sus recomendaciones para que Googlebot, su robot de indexación, trate correctamente a nuestro sitio web y los editores humanos que tienen que aprobar el contenido en Google den su visto bueno. A continuación hacemos un resumen de estas directrices y aportamos nuestros comentarios. Esperamos que le resulte útil.

1. Estructura de la web
Diseñe su sitio web teniendo en cuenta la naturaleza de sus páginas y sus dependencias . Organícelas de forma que no quede ninguna página «huérfana», es decir, sin enlazar. Esquematice sus enlaces, clasificándolos por categorías y agrupándolos por temas.
Este esquema le servirá como base para crear un mapa del sitio para que sus visitantes encuentren fácilmente la información si se encuentran perdidos.
Además, si la jerarquía de su sitio web es clara, también lo serán sus URLs, que seguirán la lógica de los directorios y serán más amigables para los robots y para los humanos, y aportarán credibilidad cuando aparezcan en los resultados de los buscadores.
Evite en sus URLs contenido como sesiones de usuario y muchas variables encadenadas. Cambie siempre que pueda una variable por una palabra reconocida que se identifique con el contenido de esa página.

2. Contenido

Cuida no sólo el fondo sino también la forma de su contenido. Redacte sus párrafos correctamente y hágalos legibles . Incluya en ellos sus palabras clave de manera natural, sin repeticiones innecesarias.
Redacta contenido relevante e interesante para sus visitantes, y que sea original y no una copia de alguna otra web. Recuerde que Google penaliza el contenido duplicado.3. Información para robots.
Procura que su sitio guíe correctamente a los robots de los motores de búsqueda dándoles toda la información necesaria para que indexen sus páginas de la forma más eficiente posible . Utilice para ello un fichero robots.txt y un sitemap XML que se ajusten a estándares.

4. Enlaces
Procura no llenar de enlaces sus páginas. Si bien no debe quedar ninguna página huérfana, utilice una buena estructura y enlace siempre que sea posible a las páginas de jerarquía superior, en lugar de poner enlaces a todas las páginas que tenga por debajo. Como regla general, una página no debería tener más de 100 enlaces .

5. Enlaces entrantes
Si bien es necesario tener cierto grado de popularidad para que Google otorgue más puntuación a nuestra web (y por tanto nos muestre antes entre los resultados de sus búsquedas), tenga cuidado con quién pone un enlace hacia su sitio. Conviene evitar los «vecindarios indeseables» ; granjas de enlaces y páginas de dudosa reputación son malos compañeros de viaje. No solicite enlaces de forma indiscriminada. Recuerde que, a pesar de cómo hemos abierto este párrafo, ésto no es un concurso de popularidad sino una cuestión de reputación.

6. Técnicas engañosas
El mostrar contenido diferente para los motores de búsqueda y para los humanos, el ocultar texto poniéndolo muy pequeño o en el mismo color que el fondo, el ocultar enlaces para que sus visitantes no los vean pero los robots sí… son cosas que no se deben hacer .

Las malas artes[5] obtendrán antes o después su justo castigo.

7. Apropiación indebida
No sólo está mal visto por Google tomar contenido prestado de otras webs sin su permiso (¡muchas veces también con su permiso!). Hay otras formas de apropiaciones indebidas que no deberíamos adoptar.
Por ejemplo, hace unos años se puso de moda registrar dominios que fueran casi exactos a los de empresas reconocidas pero que contuvieran errores de tecleo. De esta forma, se desviaba parte del tráfico hacia una web que muchas veces o bien no tenía nada que ver con el objetivo buscado, o bien era incluso inadecuada por su contenido. En el peor de los casos, la web parecía idéntica, pero si se realizaba una compra o se introducían claves, esa información llegaba a manos de terceros.

Ese fue el origen del phishing[6] , una forma de suplantación de identidad.
Era sólo cuestión de tiempo que las autoridades (¿y quién tiene más autoridad que los buscadores en Internet?) tomaran cartas en el asunto. Los registradores de dominios han aumentado sus medidas de seguridad en este sentido y también los buscadores ponen su granito de arena, penalizando estas malas prácticas.

8. Usuarios
Tenga en cuenta siempre que su sitio web y el contenido que en él incluya han de estar dirigidos a visitantes humanos . Los textos han de ser naturales y fáciles de leer, y ha de ser posible para sus usuarios el encontrar la información de forma eficiente. Si les cuesta navegar por sus páginas porque están llenas de enlaces, textos incomprensibles e imágenes que se mueven todo el rato, los perderá. Es posible que para siempre.

9. Haga pruebas
Google recomienda que se experimente con diferentes versiones de las páginas para ver cómo reaccionan tanto sus visitantes humanos como su posición en los buscadores. Ésa es siempre una buena política; muchas veces nos ayuda a diagnosticar problemas o a localizar un mal funcionamiento que de otra manera no habríamos identificado.10. Ofrezca una imagen consistente, en todos los sentidos
Tenga en cuenta que la aprobación final de su sitio web no la hacen robots sin alma que se conforman con cualquier cosa. El robot recoge información, el algoritmo la filtra y, si hay alguna duda, las webs van a parar a una caja de arena a la espera de que los editores humanos de Google (¡sí, existen!) pongan su marchamo final .Google no quiere ser malo. Y quiere que nosotros también seamos buenos. Al fin y al cabo, ¿cómo gestionaríamos nuestro sitio web si no existieran los buscadores? Ésa es la pregunta que quiere que nos hagamos. Hay muchas cosas que efectivamente no haríamos, si no fuera porque los buscadores son una importante fuente de visitas, y una web sin visitantes no sirve para nada. ¿O acaso hace ruido el árbol que cae en el bosque sin que haya nadie para oírlo?

consultores seo mentedigital.es

teclweb

Write a Reply or Comment