Técnicas Black Hat y White ¡Posicionamiento web SEO!
Técnicas Black Hat y White ¡Posicionamiento web SEO!
Para tener un buen posicionamiento web es necesario el uso del SEO. Inmerso en el SEO se encuentran las técnicas Black Hat y White, por lo que si quieres tener una buena posición debes conocer dichas técnicas, entre otras.
Pero en estén artículo nos enfocaremos más en las dos mencionadas anteriormente, que vuelvo y repito son:
- Black Hat SEO.
- White Hat SEO.
Ya anteriormente hemos definido cada una de ellas, sin embargo en este artículo haremos énfasis en las técnicas como tal y no en su definición, pero por si hay alguien que no maneja los términos dejo una corta definición.
Black Hat SEO: estrategias, trucos, técnicas… oscuras (en contra de las reglas de Google) que se utilizan para posicionar una web.
White Hat SEO: estrategias, trucos, técnicas… legales que se utilizan para posicionar tu sitio.
Ahora si, comencemos con las técnicas blancas, legales…
<h2>Técnicas de White Hat SEO</h2>
Vamos con el juego limpio, como todos deberíamos hacerlo jajaja veamos las técnicas que harán que tu posición suba cada día más.
1- Keywords de cola larga (más de una): mejor conocida como long tail, son palabras claves largas que son más fáciles de posicionar. El truco es no solo utilizar una sino varias. No cometas el error de solo repetir durante todo el artículo la PCP, sino que también ubica otras palabras claves (de preferencia long tail) relacionada con el tema e inclúyela en el artículo.
Así será más fácil posicionar tu PCP porque Google verá que utilizas sinónimos y variantes, y además podrás posicionarte para las otras keywords teniendo más tráfico.
2- Aumenta tu CTR: sé que estás cansado de escuchar por allí que es necesario tener un título y descripción llamativa, con la keywords bla bla bla pero realmente es importante amigo.
Si logras aparecer mucho en los primeros cinco puesto pero nadie hace clic, Google tomará como que tu contenido no es relevante y perderás posición. De lo contrario, si a pesar de estar de cuarto tienes mucho clic Google pensará todo lo contrario.
Y no hay nada mejor para aumentar el CTR que aprovechar al máximo los título y la descripción.
3- Blogs: si no tienes uno, y llegaste aquí buscando mejorar la posición de tu tienda online u otra página web, debes saber que una buena técnica es crear un blog. No importa que sea de una plataforma gratuita, ellas normalmente tienen buena autoridad y la transmitirán a nuestro sitio favoreciendo el posicionamiento.
4- SEO On Page en general: realiza optimizaciones básicas a tu página. Parece algo tonto pero al analizar muchos sitios nos podemos dar de cuenta que no cumplen del todo con esto.
Así que cuida mucho el uso de las etiquetas title, meta descripción, cabecera (h1, h2, h3), estructura de links, velocidad de carga, imágenes optimizadas, etc. Analiza de nuevo tu SEO On Page y mejora todo lo que debas mejor.
5- Enlaza a otros blogs: muchos de nosotros nos enfocamos en que otros blog nos enlacen ¿Pero a quién enlazamos nosotros? Es importante considerarlo.
Hacerlo le hace pensar a Google que somos un sitio serio que busca que el usuario reciba contenido de calidad, tanto así que colocamos referencia a otros blogs. Eso si, cuidado a quien apuntas, no vaya ser que sea un sitio con mala reputación.
6-Protégete del black hat SEO: así es, si tienes enlaces de poca calidad que te apuntan eso afecta tu posicionamiento. Y a lo mejor me digas que ya hace tiempo los eliminaste, pero debes hacer un análisis cada cierto tiempo, porque hay personas interesadas en que pierdas posición y pueden estar poniendo tu enlace en sitios de mala reputación.
7-Organiza eventos con otros bloggers: así te relacionarás con ellos y podrán conseguir una buena audiencia a quién presentarle tu sitio. Además es buena idea para que esos colegas te hagan mención mientras promocionan el evento. Pueden ser conferencias acerca de un tema. Es mejor hacer esto que comprar link falsos ¡Es peligroso!
<h2>Técnicas de Black Hat SEO</h2>
Ahora vamos con los trucos oscuros, negros, ilícitos, ilegales… o como los quieras llamar:
1-Comprar links: como todos sabemos, que otros sitios nos apunten mejora nuestro posicionamiento. Lo que hacen muchos es intercambiar links o comprar, es decir pagan a cambio de que los apunten. Si Google llega a detectar esto ¡Será triste!
2-Abuso de la palabra clave: es repetir demasiada veces la keywords principal, en los subtítulos, descripciones de imágenes… para que Google sepa que hablamos de eso, pero en realidad no ofrecemos contenido de valor. Es una técnica que cada día tienes menos sentido porque Google ya sabe detectarla. Anteriormente lo que se hacia era repetir muchas veces la palabra clave pero para no molestar al usuario se disfrazaban del mismo color de fondo, por lo que los motores de búsquedas la veían pero el usuario no.
3-Spinear otros artículos: consiste en tomar una herramienta automatizada y robar artículos de otros blogs y cambiarle algunas palabras o utilizar sinónimos para que parezcan originales. El resultado es una buena cantidad de artículos en poco tiempo.
4-Comentarios SPAM: se trata de personas que de forma automatizada o manual van dejando sus links en blogs con buena posición y tráfico para ganar visitas y en su defecto autoridad. Sin embargo el abuso del mismo es peligroso y puedes salir perjudicado.
5-Page hijacking: copiar completamente un sitio web y hacer creer a los buscadores que el que copia es el original. Así pierde posición y el atacante mejora su ranking.
6-Links de poca calidad a la competencia: es colocar el link de la competencia en sitios de mala reputación, baja calidad… en forma de spam de manera que Google crea que quiere posicionarse de manera forzada. Esto hace que pierda posición y obviamente le conviene al atacante
7-Cloacking: es mostrar un sitio a nuestros visitantes, pero otro a los motores de búsqueda, de manera que todo juegue a nuestro favor. Al usuario le mostramos algo agradable para él sin mucha optimización, pero a los motores de búsqueda un sitio completamente optimizado.
<h2>¿Qué te han parecido estas técnicas de Black hat y White hat?</h2>
Espero hayas aprendido mucho, y escojas el camino correcto. A veces el SEO oscuro puede brindar mejores resultados pero si somos descubiertos podemos salir perjudicados.
Así que esfuérzate primeramente es posicionarte de forma legal, y de utilizar black hat hazlo con mucho cuidado. Es todo por los momentos ¡Hasta la próxima!